Más Internacional

El avión del Papa Francisco parte con destino a Ecuador

El viaje del líder católico por Sudamérica comienza en Ecuador, en la primera parada de un viaje apostólico que comprende también a Bolivia y Paraguay.

El Papa Francisco partió esta madrugada rumbo a Ecuador, donde comenzará una gira por tres países de Sudamérica, que incluyen a Bolivia y Paraguay. Poco después de las 09:00 horas locales (07:00 GMT), el avión comercial de la línea aérea Alitalia despegó desde el aeropuerto internacional Leonardo Da Vinci de Roma-Fiumicino con destino a Ecuador, luego del abordaje del pontífice.

Según lo previsto, la aeronave recorrerá un total de 10 mil 103 kilómetros en un itinerario que durará 13 horas y sobrevolará Italia, España, Portugal, Trinidad y Tobago, Venezuela, Colombia y Ecuador.

El aterrizaje está previsto para las 15:00 horas locales (20:00 GMT) en el Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre”, de la capital ecuatoriana, donde Francisco será recibido por autoridades políticas y religiosas.

Allí mismo, el líder católico será recibido por el presidente de la República, Rafael Correa. Ambos participarán en una ceremonia de bienvenida que incluirá los himnos, honores militares, discursos y presentación de las delegaciones.

Más tarde, Francisco se trasladará hasta la sede de la nunciatura apostólica (embajada vaticana) en Quito, distante unos 40 kilómetros del aeropuerto. Los últimos ocho kilómetros los recorrerá a bordo del papamóvil, desde el cual saludará a la multitud.

De acuerdo con el programa oficial, el Papa no tiene prevista actividades públicas por la tarde del domingo. El viaje del Papa Francisco por Sudamérica comienza en Ecuador este domingo, en la primera parada de un viaje apostólico que comprende también a Bolivia y Paraguay.

El pontífice llega a Ecuador en medio de las manifestaciones a favor y en contra del gobierno del presidente Rafael Correa que han tensado el clima político en el país.

La víspera, el papa oró como suele hacer ante el antiguo icono de la virgen María de la basílica romana de Santa María La Mayor, para encomendarle su viaje a América Latina y homenajearla con un ramo de flores con los colores de las banderas de los tres países que visitará.

Francisco permanecerá en Ecuador hasta el 8 de julio, luego se trasladará a Bolivia, donde estará hasta el 10 y concluirá su gira apostólica en Paraguay, de donde regresará el 13 de julio a Roma.

En los tres países el pontífice argentino permanecerá en promedio 48 horas, las cuales repartirá en dos etapas e incluyen Quito y Guayaquil en Ecuador, La Paz y Santa Cruz en Bolivia y Asunción y Caacupé, en Paraguay. Francisco, que cumplió 78 años en diciembre, tomará nada menos que siete aviones y pronunciará 22 discursos.

El Pontífice viaja acompañado por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin y Guzman Carriquiry, vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina, entre otros. El viaje del papa suscita muchas expectativas en esos países, donde se espera la asistencia de entre uno y dos millones de personas en algunas de las cinco misas que oficiará.

Se trata del noveno viaje al exterior del papa argentino y el segundo a América Latina después del celebrado a Brasil en julio del 2013 con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud, programadas por su predecesor Benedicto XVI.

El papa tiene previsto reunirse con los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Horacio Cartes (Paraguay) y otros mandatarios de la región, entre ellos el de Honduras, Juan Orlando Hernández, de Haití, Michel Martelly, y Cristina Kirchner (Argentina), quienes han anunciado su asistencia a diferentes actos.

Con esos viajes, Francisco quiere manifestar con gestos concretos su cercanía y solidaridad con los pobres y olvidados de la que suele llamar la "periferia" del mudo.

IMPONE PAPA FRANCISCO SU SELLO PERSONAL A GIRA SUDAMERICANA

El Papa Francisco impuso su sello personal a su gira por Sudamérica que inicia hoy en Ecuador, al pedir que no se cuente con camareros en algunas de sus comidas y que los papamóviles sean construidos en los países que visita.

En cada uno de los tres destinos elegidos -Ecuador, Bolivia y Paraguay-, el Papa tendrá gestos particulares. Aterrizará la tarde de este domingo y, tras una ceremonia de bienvenida, descansará por la tarde sin actividades públicas previstas.

Entre otras cosas, por ejemplo, en Paraguay pidió que en sus comidas no lo asista ningún camarero, aunque eso sorprendió tanto al presidente Horacio Cartes como a los organizadores, que debieron coordinar almuerzos con “autoservicio”.

Además, para poder estar cerca de la gente y evitar una excesiva presencia de guardaespaldas cerca del líder católico en sus recorridos por las calles de las diversas ciudades, el Vaticano ha firmado cartas en las cuales exoneran de toda responsabilidad por algún incidente a los responsables locales de la seguridad.

Al mismo tiempo, el líder católico cortó con la histórica tradición de enviar desde Roma el papamóvil con la cúpula de vidrio blindado y optó porque cada país construya su propio vehículo blanco, adaptado para la ocasión.

Esta era una tradición propia de los inicios del pontificado de Juan Pablo II, pero que cambió tras el atentado que sufrió en 1981 el Papa polaco.

En la gira sudamericana, por primera vez el Papa Francisco se podrá comunicar libremente en su idioma durante una visita internacional, aunque el español lo ha usado en diversas ocasiones, incluso en el Vaticano.

Pero en los tres países visitados podrá improvisar en su propio idioma, además de utilizar lenguas indígenas como el Quechua, el Aimara o el Guaraní, según sea el caso.

En los meses pasados, el propio pontífice ha debido afrontar no pocas disyuntivas con respecto a este viaje. En Ecuador debió cambiar sobre la marcha el lugar de la misa en la ciudad de Guayaquil, mientras en Paraguay optó por no visitar Concepción, pese a diversas presiones.

De hecho, según relató a Notimex el embajador ecuatoriano ante la Santa Sede, Luis Latorre Tapia, fue el propio presidente Rafael Correa el que pidió que cambiara el lugar de la misa multitudinaria en Guayaquil.

“Estaba previsto que sólo fuese a Quito, mientras Guayaquil se iba a quedar sin la visita, aunque es la zona más poblada y la que necesita más evangelización. Entonces se le dijo al santo padre que esta región costera necesita su presencia y su palabra”, contó el diplomático.

“El Papa inmediatamente aceptó la solicitud que le hizo el presidente. Ese fue un primer milagro, que haya decidido ir ahí contra todos los pronósticos que marcaban que sólo iba a ir a Quito”, agregó.

También señaló que el Papa había decidido hacer su misa en el Santuario de la Divina Misericordia de Guayaquil, pero cuando fue el mandatario a ver el sitio vio que no era apropiado y “puso el grito en el cielo”.

Sostuvo que el presidente consideró imposible que el santuario pudiese recibir a 1.5 millones de personas, por problemas de infraestructura. Entonces decidió intervenir, “pese a toda la oposición de la jerarquía y de los devotos de la Divina Misericordia”.

Correa nombró una comisión técnica que analizó la conveniencia de realizar allí la misa y esta dictaminó que no era posible. Eso se le planteó al Vaticano y el Papa optó por cambiar la celebración al Parque de los Samanes.

De anécdotas como esa está lleno el viaje que acaba de comenzar. Ocho días de intensa actividad, con una seguidilla de encuentros, reuniones y celebraciones que pondrán a prueba la salud del Papa de 78 años y la maquinaria organizativa del Vaticano.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.