Diego Neria Lejárraga se convirtió en el año 2015 en la primera persona de la comunidad transexual en ser recibida por un pontífice, de acuerdo con la historia de la Iglesia católica.
Diego refirió que con dicha visita el Papa Francisco simplemente le había salvado la vida tanto de manera "espiritual" así como una ayuda para sanar "todo el dolor" que la Iglesia católica le ocasionó a lo largo de su vida.

Papa Francisco y Diego Neria
El hombre aseguró que nunca perdieron contacto, pero prefirió mantenerlo bajo resguardo, sin embargo, destacó que fueron grandes amigos y mantuvieron una conexión que catalogó como 'bonita', al tiempo de calificarlo como su salvación espiritual.
"Éramos muy buenos amigos. Ya no es que me recibiera. Es que teníamos una amistad muy bonita. Yo siempre he estado callado con esto, pero yo no perdí nunca el contacto con él. A mí me recibió y me salvó la vida espiritualmente", dijo a EFE.
El hombre de 59 años se sometió en el año 2007 a una reasignación de sexo y para 2015 su vida privada se volvió como la de una figura pública tras darse a conocer que mantendría una reunión privada con el pontífice en la Casa de Santa Marta, ubicada la Ciudad del Vaticano, junto a su pareja, Macarena.
Ahora luego del fallecimiento del santo padre es que dicho hombre se sinceró sobre las charlas que mantuvo con el religioso y puntualizó que le ayudó a salir de muchas dudas sobre la religión misma; incluso refirió que lo consideraba una guía en su vida.
"Yo le debo mi vida espiritual a él, por ello, es como si se hubiese ido, no voy a decir un padre de forma literal, pero para mí se ha ido alguien muy importante. Y además muy, muy querido".
El Papa pudo ser un "revolucionario"
Reveló que el Papa era una persona con una gran calidad humana y bastaba con convivir a su lado un par de minutos para darse cuento de ello porque a su perspectiva el religioso siempre velaba por los más necesitados.
"Y qué forma de proteger y de abrazar a quien lo necesitaba y de estar al lado, que era lo que quería, de la gente humilde. Porque el resto del mundo, los ricos, como les decía, los ricos no lo necesitan tanto".
Neria reveló que un abrazo del pontífice le ayudó a sanar todo el sufrimiento que vivió por años y le hicieron sentir vulnerado, así como denigrado; en sus palabras sentía que estaba "machacado" y "muy maltratado".
"Con un abrazo, logró disipar todo el dolor. Una institución que él capitaneaba y a la que ha querido, sin ninguna duda, abrir puertas y dejar que entre el aire fresco y ha hecho lo que le han dejado
Cerró su comentario afirmando que para él, el Papa Francisco pudo llegar a convertirse en más que una figura religiosa, alguien que cambiara el rumbo de todo: "hubiese sido un revolucionario".
Con información de EFE
KVS