Entre alertas de especialistas por la presencia de una segunda ola de covid-19, Brasil superó los 5.8 millones de contagios y las 164 mil muertes, cifra que comenzó a contabilizarse desde febrero, cuando se registró el primer caso en el país sudamericano.
Según el boletín divulgado este viernes por el Ministerio de Salud, Brasil registró en las últimas 24 horas 456 nuevas muertes por la enfermedad y 29 mil 70 nuevos casos, con lo que el total de fallecidos ascendió a 164 mil 737 y el de contagiados a 5 millones 810 mil 652.
Las cifras confirman a Brasil como uno de los epicentros globales de la pandemia y como el segundo país con más muertes por la enfermedad, después de Estados Unidos, y el tercero con más contagios, después de Estados Unidos e India.
Las estadísticas de este viernes fueron muy inferiores a las de la víspera, cuando fueron contabilizados 908 nuevas muertes y 33 mil 207 contagios, las mayores cifras diarias desde mediados septiembre, pero el propio Ministerio de Salud aclaró que el jueves consiguió sumar datos que estaban sin actualizar desde hacía una semana.
Los sistemas informáticos del Ministerio registraron problemas técnicos desde el jueves de la semana pasada que impidieron a varios gobiernos regionales actualizar sus estadísticas correctamente en los últimos siete días.
El viceministro de Salud, Elcio Franco, atribuyó los problemas técnicos a un virus introducido en los sistemas y aseguró que la cartera tiene indicios de que fue blanco de un ataque cibernético.
Según Franco, pese a que los técnicos aún no cuentan con un informe concluyente, investigan la posibilidad de un ataque cibernético similar al que sufrió hace una semana el Tribunal Superior de Justicia y que derribó los sistemas de la alta corte.
El viceministro aseguró que todos los sistemas ya fueron restablecidos y la seguridad de las informaciones y los datos públicos garantizada, pero admitió que el acceso aún puede enfrentar intermitencias debido a que los técnicos siguen haciendo pruebas.
El 90.7% de los contagiados ya se recuperó
Según los datos divulgados hoy por el Ministerio, del total de personas contagiadas, 5 millones 267 mil 567 ya se recuperaron, lo que representa el 90.7 por ciento de los casos, y otras 378 mil 478 continúan bajo cuidados médicos, es decir el 6.5 por ciento.
Estas cifras indican que el covid-19 tiene una tasa de letalidad en Brasil del 2.8 por ciento de los contagiados, una incidencia de 2 mil 765 casos por cada 100 mil habitantes y un índice de mortalidad de 78.4 por cada 100 mil habitantes.

Pese a los problemas tecnológicos que impidieron conocer las cifras exactas de los últimos días, la pandemia viene mostrando desde hace varias semanas una clara tendencia a la baja en Brasil.
De acuerdo con el Ministerio, el promedio diario de muertes por covid-19 en los últimos 14 días se ubicó este viernes en 375.7, por debajo de los registrados hace una semana (397.6), hace dos semanas (447.36) y hace un mes (576.93).
Se trata de una fuerte reducción para un país que por varias semanas entre junio y agosto registró promedios superiores a las mil muertes diarias.
En cuanto a los contagios, el promedio diario de casos en los últimos 14 días cayó este viernes hasta 21 mil, tras haber sido de 22 mil 600 diarios hace dos semanas y de 24 mil hace un mes.
Pero diferentes médicos y científicos vienen alertando sobre la posibilidad de que Brasil, aún sin haber superado la primera, ya esté enfrentando una segunda ola de la pandemia.
Para ello se basan en los datos de hospitalizaciones en los últimos días en ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro y en el aumento a niveles críticos del uso de la capacidad de camas con respiradores en diferentes ciudades.
El incremento de personas ingresadas por covid-19 se ha visto especialmente en Sao Paulo, la ciudad más golpeada por la pandemia en el país, pero también en algunas regiones del norte y el noreste, en las que tanto las muertes como los casos se habían reducido sustancialmente.
Ante tales versiones, el presidente Jair Bolsonaro, líder de la negacionista ultraderecha brasileña, calificó esta posible segunda ola, que ya sufren Europa y otras regiones del mundo, como "conversinha", una palabra que en portugués puede significar tanto rumor como mentira.
DMZ