Más Internacional

Clinton pide que se respete la "voluntad del pueblo" en comicios de Venezuela

La precandidata demócrata a la presidencia de EU reclamó limpieza en los comicios venezolanos del domingo y condenó la reciente muerte de un opositor, mientras la campaña entra en la recta final.

La precandidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, afirmó hoy que debe respetarse la "voluntad del pueblo" en las elecciones legislativas del próximo domingo en Venezuela, ante las denuncias de falta de garantías.

"Venezuela vota este fin de semana. Debemos asegurarnos de que se respeta la voluntad del pueblo", señaló Clinton tras pronunciar un discurso en el centro de estudios Atlantic Council de Washington sobre el liderazgo de la mujer.

"Nuestras voces deben alzarse en nombre de la democracia en Venezuela", subrayó la ex secretaria de Estado al ser preguntada por los comicios, en alusión al apoyo que deberían dar los países del continente a un proceso democrático íntegro en Venezuela.

Clinton, gran favorita para lograr la candidatura demócrata a la Casa Blanca en 2016, también se declaró "indignada por el asesinato a sangre fría de (el dirigente opositor venezolano) Luis Manuel Díaz durante un mitin la semana pasada".

Díaz, secretario del partido opositor Acción Democrática (AD), murió el pasado 25 de noviembre tras recibir un disparo durante un acto de campaña electoral en el que participaba también Lilian Tintori, esposa del también opositor y líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión.

En un comunicado emitido la semana pasada, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó la muerte de Díaz, que no fue, a su juicio, un "episodio aislado", sino que se enmarca en una estrategia para "amedrentar a la oposición".

Almagro también denunció que, "recientemente, se han multiplicado las denuncias de faltas de garantías en el proceso electoral" de las parlamentarias de Venezuela previstas para el 6 de diciembre.

Más de 19 millones de venezolanos están habilitados para votar el próximo domingo con el fin de elegir a los 167 diputados de la Asamblea Nacional (AN, parlamento). Desde hace casi quince años, el chavismo tiene mayoría en ese órgano legislativo unicameral.

Recta final de la campaña

Mientras, en Caracas, los candidatos a diputados para las elecciones legislativas venezolanas del próximo domingo iniciaron hoy las actividades de cierre de campaña con peticiones a la fuerza armada por parte de la oposición y con presentación de propuestas desde el chavismo.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pidió hoy a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) garantías para que las elecciones culminen de forma transparente, mientras que los candidatos de la coalición chavista Gran Polo Patriótico (GPP) presentaron un documento con sus nueve "compromisos" legislativos.

La MUD señaló que la FANB tiene un "compromiso constitucional e institucional" para generar las garantías de que los comicios van a transcurrir y culminar de forma cívica, en paz, con transparencia.

Para la oposición esta elección parlamentaria es "la más importante" del país, "pues gracias a ellas se constituye el cuerpo que legisla para todos, que controla las acciones del Gobierno para impedir arbitrariedades, que vigila la marcha del país para legislar de modo eficaz y oportuno".

Los comicios parlamentarios en Venezuela estarán respaldados por el llamado Plan República, un operativo militar habitualmente desplegado para asistir los procesos electorales en ese país.

El Plan República desplegará este domingo a 163 mil efectivos de la FANB y contará con 25 mil oficiales más de reserva para garantizar la seguridad en Venezuela, informó esta jornada el ministro de defensa, Vladimir Padrino López.

"Esta reserva tendrá la capacidad de actuar en cualquier parte del país en función de alguna necesidad de orden público o de cualquier naturaleza y que está debidamente organizada, adiestrada y equipada para actuar rápidamente", dijo López.

El chavismo, por su parte, presentó un documento con sus nueve "compromisos" legislativos con propuestas en áreas sociales, políticas, económicas, laborales, educativas y deportivas.

"Lo que presentamos es complementable, lo vamos a trabajar desde la instancia parlamentaria de la mano de los sectores distintos de la sociedad venezolana", dijo la diputada y candidata a reelección chavista Tania Díaz.

El "compromiso con Venezuela", aseguran los oficialistas, es responsabilizarse con la defensa el petróleo y las riquezas del país caribeño. También se comprometen a "profundizar" las "Misiones y Grandes Misiones" (ayudas sociales), entre las que destacan las orientadas a los sectores de salud, educación y vivienda.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, también se hizo eco de estas propuestas en un acto proselitista televisado en el que pidió disciplina a los militantes del chavismo después de que un activista pidiera hablarle en pleno acto.

"¡Yo no soy monigote de nadie ni estoy aquí para ser un monigote; yo estoy aquí para dirigir una revolución triunfante, socialista comunal, popular!", respondió a gritos ante miles de seguidores.

La Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se encuentra en Venezuela para acompañar las legislativas dijo hoy que constata "agresividad verbal" en sectores afines y detractores del Gobierno, pero no riesgos golpistas.

"Más allá de declaraciones que pueden ser muy apasionadas no hemos visto la posibilidad de que se pueda trastocar el orden democrático en Venezuela", declaró el coordinador general de la misión de la Unasur, el boliviano José Luis Exeni.

En funcionario del organismo rector del voto en Bolivia declaró durante una entrevista a un canal privado venezolano que la beligerancia retórica es recurrente en los países de la región, donde "todos los procesos electorales son muy intensos en los últimos días".

"Son más fuertes, con mucha agresividad verbal, pero tenemos plena confianza en que el pueblo venezolano va a tener un alto nivel de participación", dijo y alertó que, sin embargo, "la comunidad internacional está muy atenta".

La violencia ya se ha hecho presente en el marco de esta contienda pues el miércoles pasado murió tras recibir un tiro el político opositor del movimiento Acción Democrática, Luis Manuel Díaz, cuando se encontraba en un acto de campaña junto a Lilian Tintori, esposa del político preso Leopoldo López.

Hoy, el Ministerio Público de Venezuela informó de que tres hombres fueron capturados en Altagracia de Orituco, poblado en el que se produjo el tiroteo en el centro del país, y serán imputados por su presunta vinculación en este crimen en las próximas horas.

El crimen ha generado reacciones dentro y fuera de Venezuela y desde organismos y organizaciones internacionales, como la Unasur, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y Amnistía Internacional, se ha pedido el cese de la violencia en la campaña electoral que culmina el próximo jueves.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.