Internacional

Bolsonaro confía que Biden mantendrá todos los acuerdos firmados con Trump

El presidente de Brasil aseguró que "el pueblo estadunidense mira realmente el interés de su nación" y, por ello, confía en que sigan en pie los acuerdos alcanzados con Trump porque así "todos" ganan.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cree que su homólogo estadunidense, Joe Biden, mantendrá "todos los acuerdos" que firmó con la administración de Donald Trump, que tuvo en el líder ultraderechista suramericano a uno de sus máximos aliados.

"Cambia el gobierno, (pero) poca cosa cambia. Creo que todos los acuerdos que firmamos con el gobierno (de) Trump serán mantenidos por el gobierno (de) Biden", dijo el mandatario brasileño a los periodistas, tras un acto en el municipio de Alcántara, en el  estado de Maranhao.

Bolsonaro señaló que "el pueblo estadunidense mira realmente el interés de su nación" y, por ello, confía en que sigan en pie los acuerdos alcanzados con Trump porque así "todos" ganan.

También este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Ernesto Araújo, mantuvo su primera conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, según informó la cancillería de Brasil en sus redes sociales.

Ambos "confirmaron el compromiso con el continuo fortalecimiento de las relaciones" bilaterales e "identificaron una amplia agenda de acción conjunta en temas comerciales, inversiones, la defensa de la democracia, la cuestión del clima y medioambiente, derechos humanos y el enfrentamiento a covid-19", indicó.

Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército, fue uno de los últimos líderes mundiales en felicitar a Biden por su victoria en los comicios presidenciales de noviembre pasado.

El mandatario nunca escondió su admiración y apoyo a Trump durante la campaña electoral estadunidense e incluso compró la tesis del ahora expresidente sobre un presunto fraude en los resultados, negado por las autoridades y la justicia norteamericana.


También explicitó públicamente sus diferencias con Biden, que asumió el poder el pasado 20 de enero, especialmente en materia medioambiental, después de que el entonces candidato demócrata ofreciera recursos para disminuir los altos índices de deforestación en la Amazonia.

Bolsonaro respondió en la época que no aceptaría "sobornos, criminales demarcaciones o infundadas amenazas", aunque cuando lo felicitó semanas después cambió el tono y le tendió la mano para trabajar por la "prosperidad" de ambos países.

El jefe de Estado brasileño, quien se declara un "admirador" de Trump, buscó estrechar los lazos con Estados Unidos y convertirse en un aliado estratégico del entonces mandatario republicano.

Para ello, entre otras medidas, el gobierno de Bolsonaro aumentó el límite de importaciones de etanol, sector en el que Estados Unidos es uno de los principales exportadores, y les permitió a los norteamericanos el uso de su base espacial de Alcántara.

Brasil también aceptó renunciar al tratamiento especial en la Organización Mundial del Comercio (OMC), a cambio del apoyo firme de Estados Unidos para su ingreso en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.