Internacional

Aliados de Trump citan caso de Clinton para criticar imputación por documentos clasificados

Los partidarios de Trump citan la decisión del Departamento de Justicia, en 2016, de no presentar cargos contra Hillary Clinton, ex secretaria de Estado por un caso similar.

A pocos días de que el ex presidente Donald Trump se presente ante un tribunal de Nueva York por cargos relacionados por el mal uso de documentos ultrasecretos de la Casa Blanca, sus aliados recordaron un caso similar al gobierno de Bill Clinton en el que no se presentaron cargos. 

Los partidarios de Trump citan la decisión del Departamento de Justicia, en 2016, de no presentar cargos contra Hillary Clinton, ex secretaria de Estado por su manejo de información clasificada asegurando que el caso del ex presidente es una persecución política.

Sus partidarios también invocan una investigación separada de documentos clasificados que involucra al presidente Joe Biden para afirmar que un sistema de justicia de doble rasero castiga a Trump por conducta en que los demócratas han estado involucrados.

“¿Existe un estándar diferente para una secretaria de Estado demócrata y un ex presidente republicano?”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, uno de los principales rivales de Trump. “Creo que debe haber un estándar de justicia en este país”.

¿Qué hizo Hillary Clinton?

Por presunta comodidad, Clinton confió en un sistema de correo electrónico privado durante su tiempo como la principal diplomática del gobierno del presidente Obama. 

Esa decisión la acosó cuando, en 2015, el organismo de control interno de las agencias de inteligencia alertó al FBI sobre la presencia de potencialmente cientos de emails que contenían información clasificada.

Los investigadores del FBI concluyeron al final que Clinton envió y recibió emails que contenían información secreta en ese sistema no clasificado, incluida información en el nivel de ultrasecreta.

De los aproximadamente 30 mil emails entregados por los representantes de Clinton, dijo el FBI, se descubrió que 110 correos electrónicos en 52 cadenas de emails contenían información clasificada, entre ellos algunos de nivel ultrasecreto.

Después de una pesquisa de aproximadamente un año, el FBI cerró la investigación en julio de 2016 y concluyó que Clinton no tuvo la intención de infringir la ley.

¿De qué se acusa a Trump?

La imputación presentada por Jack Smith, el fiscal especial del Departamento de Justicia, alega que cuando Trump dejó la Casa Blanca luego que terminó su mandato, en enero de 2021, se llevó cientos de documentos clasificados a Mar-a-Lago, su mansión en Florida y luego obstaculizó repetidamente los intentos del gobierno que antes supervisó para recuperar esos registros.

El material que Trump retuvo, dicen los fiscales, estaba relacionado con los programas nucleares estadunidenses, las capacidades de defensa y de armas de Estados Unidos y otros países, y las posibles vulnerabilidades ante un ataque.

Más allá del simple acaparamiento de documentos, el Departamento de Justicia dice que Trump mostró material altamente confidencial a visitantes sin autorización de seguridad, y obstruyó al FBI al, entre otras cosas, ordenar a un asistente personal mover cajas de un lugar a otro en Mar-a-Lago para ocultarlas de los investigadores.

Aunque Trump y sus aliados han afirmado que podía hacer lo que quisiera con los documentos bajo la Ley de Registros Presidenciales, la imputación ignora ese argumento y no hace referencia a ese estatuto ni una vez.

En total, la imputación contra Trump incluye 37 cargos por delitos graves, la mayoría en virtud de una Ley de Espionaje relacionada con la retención deliberada de información de defensa nacional.

¿Qué separa los casos de Clinton y de Trump?

Mucho, pero hay dos diferencias importantes en la intención y la obstrucción.

En una valoración por lo demás duramente crítica en que condenó las prácticas de correo electrónico de Clinton como “extremadamente descuidadas”, el entonces director del FBI, James Comey, anunció que los investigadores no habían encontrado evidencia clara de que Clinton o sus ayudantes hubieran tenido la intención de violar las leyes que rigen la información clasificada.

Como resultado, dijo, “ningún fiscal razonable” seguiría adelante con un caso. Todos los casos relevantes de la Ley de Espionaje presentados durante el siglo pasado por el Departamento de Justicia, dijo Comey, involucran factores que incluyeron esfuerzos para obstruir la justicia, el mal manejo deliberado de documentos clasificados y el revelar grandes cantidades de registros. Ninguno de esos factores existió en la pesquisa a Clinton, explicó.

Eso contrasta claramente con las acusaciones contra Trump, quien, según los fiscales, estuvo involucrado en el empaque de las cajas que irían a Mar-a-Lago, y luego tomó medidas activas para ocultar los documentos clasificados a los investigadores.

La imputación formal lo acusa, por ejemplo, de sugerir a un abogado que escondiera documentos exigidos por una citación del Departamento de Justicia o declarar falsamente que todos los registros solicitados habían sido entregados, aunque faltaban más de 100.

La acusación cita varias veces las propias palabras de Trump en su contra para demostrar que entendió qué hacía y lo que la ley le permitía y no le permitía hacer. Describe una reunión de julio de 2021 en su club de golf en Bedminster, Nueva Jersey, en que mostró un “plan de ataque” del Pentágono a personas sin autorizaciones de seguridad para ver el material, y proclamó que “como presidente, podría haberlo desclasificado”.

“Ahora no puedo, ya saben, pero esto todavía es un secreto”, lo cita la imputación.

Esa conversación, capturada en una grabación de audio, probablemente sea una evidencia poderosa en la medida en que socava las afirmaciones repetidas de Trump de que había desclasificado los documentos que se llevó consigo a Mar-a-Lago.


aag

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.