El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, en representación de la institución religiosa, volvió a pedir perdón ante el tema de los abusos sexuales en la Iglesia católica mismos que calificó como “una nueva forma de esclavitud mundial”.
El asunto volvió a ser tema clave en el discurso con el que Omella, inauguró la asamblea plenaria que reunirá a los obispos a lo largo de esta semana.
A pesar de no estar contemplado en el orden el día, el cardenal Omella, volvió a pedir perdón por los “delitos cometidos por hermanos nuestros”, e incluso calificó los abusos a menores como una “nueva forma de esclavitud mundial que no se quiere abordar” y que “afecta a toda la sociedad”.
Recordó que la Conferencia Episcopal ya encargó una “auditoría independiente” al despacho de Cremades & Calvo Sotelo para trabajar “el drama de los abusos y mejorar los procedimientos que las diferentes entidades eclesiales”.
El cardenal señaló que, de esta forma “la Iglesia tiene la oportunidad de trabajar para que dichos abusos no se repitan y para destapar esta nueva forma de esclavitud que no se quiere abordar”.
“Es una nueva esclavitud que afecta a toda la sociedad, de la que estamos tomando conciencia y en la que lamentablemente algunos miembros de la Iglesia también han participado”, añadió Omella y añadió que con los abusos ha sucedido “como pasó con el drama de la esclavitud, cuando la sociedad tardó muchísimos años en tomar conciencia de esta práctica terrible, denigrante y que tanto sufrimiento ocasionó a tantos hermanos y hermanas nuestros”.
Afirmó que es “un drama que, si bien ahora somos conscientes, continúa hoy vigente con multitud de formas diversas de trata de personas, particularmente con el comercio sexual de muchas mujeres y niños. Eso dejamos que pase delante de nuestros ojos sin escandalizarnos. Afortunadamente el Papa nos lo recuerda una y otra vez”.
El presidente de los obispos calificó el drama de los abusos sexuales como una “auténtica lacra social que requiere un análisis completo y un buen diagnóstico, libre de demagogias y sectarismos ideológicos”.
Omella recordó un informe de Save the Children en España en el que “se estima que entre 800 mil y 1.6 millones de niños podrían ser víctimas de alguna forma de abuso sexual en España”.
Por otro lado, Representantes de las asociaciones Alandar, Redes Cristianas, Red Miriam, Revuelta de Mujeres en la Iglesia y Movimiento por el Celibato Opcional registraron en la sede de la Conferencia Episcopal Española una carta en la que “exigen verdad, justicia y reparación para las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia”.