Su experiencia como entrenador le dejó como aprendizaje lo complicado que es para los técnicos de clubes prestar a futbolistas a selección mexicana cuando no es fecha FIFA, y aunque lo entiende, ahora que se hará cargo de la selección Sub 23, Jaime Lozano espera que exista respaldo en ese aspecto.
"Sí, se me explicó muy bien cómo se maneja ese tema de selección-club y club-selección, me tocó estar del otro lado, que me pidieran jugadores que eran muy importantes para mí en ese momento, y sé lo complicado que es para el club y más para el técnico, el dejar ir a un elemento en fecha no es FIFA, y cuando lo tengo que trabajar yo para mantenerlo en el puesto. Sé que en la medida de lo posible, el club hará todo para que el jugador pueda venir, pero también habrá ocasiones en que no será posible".
Por lo pronto, Jaime Lozano tendrá que ayudar a pulir a elementos de mucha calidad como Diego Láinez, Edson Álvarez, Roberto Alvarado, Alexis Vega, César Montes, Gerardo Arteaga y Jesús Ángulo. Todos ellos no solo se perfilan a ser los elementos fuertes del Tricolor Sub 23, sino nuevas incorporaciones para los siguientes procesos de la mayor.
"Es una generación muy buena, que la regla del menor ha ayudado para que les den minutos, y eso lo han aprovechado de maravilla, hay mucha calidad, elementos que son muy importantes para su club, y al final es muy bueno, y sé que cuando sea fecha FIFA y si el club presta al jugador, el técnico de la selección mayor lo estará utilizando. Me da gusto, porque sobre todo en las competencias importantes espero contar con todos ellos".
El primer reto para Lozano será el Preolímpico de la Concacaf, el conseguir el boleto para la justa no será nada sencillo, por más que muchas veces se piense que México no tiene competencia en el área. Hay que recordar que el Tricolor se ha quedado sin boleto en el pasado. La última ocasión que esto sucedió, Hugo Sánchez perdió su puesto.
Después del oro en el 2012, la exigencia cambió, y se pide al menos una medalla...
"Si ya se logró una vez se puede volver a hacer. Sé que no es fácil, porque todos los equipos se preparan para conseguirlo, pero bueno, al final, mi procesos es de un año y medio, espero hacer las cosas lo mejor posible, que exista el apoyo que en su momento se tuvo en ese proceso del 2012 en Londres, y apelar a la calidad del jugador, y al entendimiento que puedan tener en cada una de las concentraciones, y de mi parte y de la del cuerpo técnico, hacer todo lo necesario para que el jugador, cada que tenga que competir lo haga de la mejor forma, siempre en ganar"
¿Cómo fue el acercamiento con la dirección de selecciones naciones?
"Hace un año presenté un proyecto justo para la Sub 23, me hablaron después de ver muchas cosas, porque también estaba el tema de la mayor, si se iba o se quedaba Juan Carlos, y después de analizar a varios candidatos se decidieron por mí".
¿Cuál es el eje central de tu proyecto?
"El conocimiento y las ganas, al final, lo más importante para mí es la gloria deportiva, el poder representar a mi país en unos Juegos Olímpicos, además de toda la preparación que puedo tener de haber dirigido en esta misma generación 97-98, y en Primera División , son cosas a mi favor. Estuve tres años en Gallos (Querétaro), al final los resultados no fueron tan buenos, pero conseguí dos campeonatos como técnicos y uno como auxiliar".