El futbol represente un anhelo, una meta cumplida, una ilusión desde niño, para muchos de sus protagonistas. Títulos, fama, dinero, también integran el menú. Aunque está su lado oscuro: lesiones, fracasos deportivos, retiros anticipados y peor aún, heridas imborrables, la mayoría, sin rastro físico. El caso de Jaime Lozano es el de un profesional intachable, entregado al cien, que inmortalizó el “Hecho en CU” a base de aplomo y garra, pero con el que el balompié no fue tan justo.
En el mejor momento de su carrera, a mediados del 2006, ya después de haber sido bicampeón con Pumas y pieza clave en la selección mexicana de Ricardo La Volpe, fue le propio timonel argentino el que lo mermó de la lista definitiva para la Copa del Mundo en Alemania. Jaime cumplió con prácticamente todos los procesos de la gestión del Bigotón. Todos. De hecho, lo colocó en una prelista, en la que Rafael García, su yerno ganó el boleto definitivo al torneo.
Fue un golpe duro, que marcó la carrera de un mediocampista plurifuncional. Jaime ya militaba en Cruz Azul, cuando se dio todo el desenlace con la selección mexicana. Parecía que su trayectoria hacía una pausa, que su silueta se nublaba y se le escapaba un Mundial, casi injustamente, en un instante idóneo. Pasó poco después a Tigres, donde el mismo Lozano ha dicho, encontró su actual formación: “Allá me entró el gusanito de ser entrenador, de comenzar a prepararme para ello”, dijo.
Volvió a vestir la camiseta de la selección mexicana en alguna convocatoria escueta, sobre todo cuando Hugo Sánchez era el timonel nacional. Un tipo de todas sus confianzas. Su carrera cerraría de manera discreta. Morelia y una final perdida ante Pumas en el Clausura 2011 y un breve paso de retorno en Universidad, donde prácticamente no jugó, el adiós anunciado de un futbolista íntegro. “Me voy convencido de que di todo lo que pude”, comentaba en su despedida.
Convencido de su nuevo rol. Jaime no tardó tanto en comenzar su carrera como entrenador. El primer paso, después de iniciar a la par el curso como DT, fue fungir como auxiliar técnico de Arturo Ortega en la Sub 15 de Pumas, y en la Sub 20, junto a David Patiño, a inicios del 2014, aunque fue una breve etapa. Aquella escuadra tenía en sus filas a Brian Figueroa, hoy futbolista del primer equipo universitario. Poco después se marchó a Europa, se entrevistó con referentes del banquillo, como Pep Guardiola o Marcelo Bielsa.
Tenía claro lo que deseaba. Estuvo más de medio año deambulando por Europa, en España más que en otro sitio, perfeccionando y anotando todo tipo de conocimientos, con retroalimentación en primera persona. Por allá también tomó un par de cursos, que le permitieron volver con más bases. El proyecto de Querétaro, que encabezaba entonces Joaquín Beltrán, otro entrañable de su pasado, la abría las puertas de su categoría Sub 20, para poner en práctica lo aprendido.
Y sí, le acompañó el éxito. Tomó las riendas de los Gallos Sub 20 para el Clausura 2015 y tan solo un año más tarde, Lozano y sus muchachos levantaban el título de la categoría al imponerse a Xolos; su generación la integraban, entre otros, Jordi Cortizo y Paolo Yryzar, en la actualidad, en el primer equipo. Inmediatamente, pasó a formar parte del cuerpo técnico de Víctor Vucetich, en el escuadrón estelar, al que relevó en el CL17. Sin embargo, 10 partidos sin triunfo revocaron su proceso con Querétaro.
Su estampa como estratega distaba mucho de la de jugador. En la cancha, Lozano Espín fue irreverente, sobre todo en su etapa con Pumas, mostrando aquella playera debajo del uniforme, que lo apegó para siempre a Universidad, orgulloso de ella: “Hecho en CU”. Al filo del área técnica, Jaime luce casi siempre de traje sastre, libreta de datos en mano, por cualquier contingencia y hasta lentes para mejorar su visión. Hoy, como si se tratara de una revancha, la selección, aunque sea la Sub 23, es su principal labor.
SU EXPERIENCIA
Querétaro - Primer equipo - Entrenador - 2017
Querétaro - Primer equipo - Auxiliar - 2016-17
Querétaro - Sub 20 Entrenador - 2015-16
Pumas - Sub 15 - Auxiliar - 2014
Pumas - Sub 20 - Auxiliar 2014
SUS TOTALES
-142 Partidos
-53 Victorias
-36 Empates
-43 Derrotas
SUS LOGROS
1 Copa Mx/Auxiliar técnico
1 Liga Sub 20/Entrenador