Futbol

Alejandro González Iñárritu y su pasión por el América

El nacido el 15 de agosto de 1963, se ganó su apodo de El Negro debido a una figuras americanista que brilló en los años setenta

Alejandro González Iñárritu es uno de los mejores cineastas no solo de México, sino de todo el mundo en la actualidad. El director de Amores Perros, Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) y El Renacido se ha ganado el reconocimiento internacional con su obra, la cual ha sido galardonada con cuatro premios de la Academia, el mismo número de Globos de Oro y reconocimientos en los principales festivales de cine.

Pero no solo es el cineasta, también es el aficionado al futbol. Alejandro González Iñárritu (nacido el 15 de agosto de 1963 en la Ciudad de México) es conocido como el Negro como parte de su pasión por el Club América, el equipo más popular y ganador de México.

Y es que cuando era niño, en la década de los setenta (aproximadamente entre 1975 y 1977), él solía jugar junto con su hermano Héctor González Iñárritu y sus primos en el Centro Asturiano de México, ubicado al sur de la Ciudad de México, muy cerca de la calzada de Tlalpan y al norte del Estadio Azteca. Ahí fue que se ganó su apodo, el cual fue inspiración directa de Roberto Hodge, futbolista chileno y una de las estrellas azulcremas de la época.

“Debido a que (Alejandro González Iñárritu) está moreno, le decían Negro por el Negro Roberto Edge, que era el contención que tenía América más o menos por esa época”, relató Héctor González Iñárritu, hermano del cineasta, durante una entrevista con ESPN. “En ese equipo jugaban también Enrique Borja, Carlos Reinoso y otros”.

Hodge llegó a las Águilas para la temporada 1970-71, coronándose tras vencer en la final a Toluca. También ganó la Copa México de 1973-74, siendo esta su última temporada con los cremas para luego ir con Tigres y Tecos.

Alejandro González Iñárritu estudió en la Universidad Panamericana y formó parte del equipo de la escuela. 

“Jugaba muy bien, también le gustaba el tenis y lo jugaba bien”, compartió Héctor. “Es americanista igual que mi papá y yo”.

El club es consciente de este amor por sus colores, pues incluso lo felicitó cuando ganó el Oscar en 2015 y 2016, al reconocerlo como "distinguido americanista".

Incluso dirigió el comercial Write the Future de Nike, uno de los más celebrados y populares de cara a la Copa del Mundo de Sudáfrica, en 2010. Ahí, contó con Cristiano Ronaldo, Ronaldinho, Frank Ribéry, Didier Drogba y Wayne Rooney como actores.

Su hermano Héctor sí se ha desempeñado en el mundo del futbol. Fue directivo del Club América entre 1999 y 2004; tomó la vicepresidencia de Tigres de 2008 a 2010 y también se desempeñó como director de Selecciones Nacionales entre 2010 y 2015, para después colocarse al frente de la Comisión de Árbitros entre 2015 y 2017. Regresó al Club América para desempeñarse como su presidente operativo.

OMCS

Google news logo
Síguenos en
Michel Cruz
  • Michel Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde 2016. Egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.