México inicia una nueva travesía en la Copa del Mundo Sub-20, torneo que arranca este día en Chile. Bajo la dirección técnica de Eduardo Arce, la Selección Nacional comenzará mañana su participación contra la siempre poderosa Brasil.
Este certamen marca el regreso del equipo nacional tras no haber logrado la clasificación al Mundial Sub-20 de Argentina 2023, una ausencia que significó un duro golpe para las selecciones menores del país. En esta edición, el Tri partirá en el Grupo C, junto a Brasil, España y Marruecos, en el denominado ‘Grupo de la Muerte’.
A pesar de la exigencia del sector, el conjunto dirigido por Eduardo Arce cuenta con una generación de gran talento, encabezada por el prodigio del futbol mexicano: Gilberto Mora, además del capitán Elías Montiel, Iker Fimbres y Obed Vargas.

La portería estará resguardada por el arquero de Pumas, Pablo Lara. La defensa será cubierta por Everardo López de Toluca y Rodrigo Pachuca del Puebla, mientras que en la delantera destacan, Diego Sánchez de Tigres, Yael Padilla y Hugo Camberos de Chivas, Mateo Levy de Cruz Azul y Tahiel Jiménez de Santos.
Un subcampeonato que se come el tiempo
A lo largo de su historia, la Selección Mexicana Sub-20 ha tenido participaciones destacadas en este certamen. Su mejor resultado fue el histórico subcampeonato en Túnez 1977, el primer Mundial de la categoría.
Aquel equipo, dirigido por Alfonso Portugal, compartió grupo con España, Francia y el anfitrión Túnez. México terminó como líder del grupo con 4 puntos, tras una victoria y dos empates. En semifinales eliminaron a Brasil en penales, luego de un empate 1-1. En la final, empataron 2-2 ante la Unión Soviética, pero cayeron 9-8 en la tanda de penales.
En 2011, bajo el mando de Juan Carlos La Pájara Chávez, el equipo consiguió el tercer lugar del torneo disputado en Colombia. México compartió grupo con Argentina, Inglaterra y Corea del Norte. Empezaron con derrota ante la albiceleste, vencieron a Corea y empataron con Inglaterra, logrando avanzar como segundos del Grupo F. En octavos vencieron a Camerún, en cuartos sorprendieron a los locales, Colombia, pero en semifinales cayeron ante Brasil. En el partido por el tercer lugar, derrotaron 3-1 a Francia.

Los cachirules del 88
Pero no todo ha sido color de rosa. En 1988, en el clasificatorio rumbo al Mundial Sub-20 de Arabia Saudita, directivos de la Federación Mexicana de Futbol falsificaron actas de nacimiento de al menos cuatro jugadores.
La situación fue descubierta y expuesta por periodistas, lo que derivó en una sanción de dos años para México. Como consecuencia, el país quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y del Mundial de Italia 1990. Una mancha imborrable en la historia del futbol mexicano.
Generación que ilusiona
Para el Mundial de Chile 2025, la Selección Mexicana cuenta con una generación que ilusiona a más de uno. Entre los 21 convocados hay nombres de gran proyección.
El jugador que llega como la máxima figura es Gilberto Mora, futbolista de los Xolos de Tijuana, quien comienza a destacar no solo en la Liga Mx, sino también a nivel internacional. Ya es seguido por clubes europeos, por lo que este Mundial puede ser una gran vitrina para él.
Otro futbolista de alto perfil es Elías Montiel, mediocampista de los Tuzos del Pachuca con amplia experiencia en la Primera División de México, quien además funge como capitán en el esquema de Eduardo Arce. Esta podría ser su oportunidad de dar el salto al futbol europeo, pues talento e inteligencia le sobran.
Acompañándolos en el mediocampo está una pieza clave, Obed Vargas, jugador del Seattle Sounders de la MLS. Considerado entre los 10 jugadores más valiosos del torneo según el portal Transfermarkt, su carta está valuada en 8 millones de euros, por lo que tendrá que demostrar su valía dentro del terreno de juego.
La Selección Nacional Sub-20 tiene todo para hacer historia en Chile 2025, calidad y talento tiene el equipo dirigido por Eduardo Arce, pero antes deberán superar su primer desafío, el llamado, ‘Grupo de la Muerte’ donde los espera en el debut el máximo favorito al título, Brasil, además de potencias como España y Marruecos.
¿Cómo le ha ido a México en el Mundial Sub 20?
Año | Sede | Posición
- 1977 | Túnez | Subcampeón
- 1979 | Japón | Fase de grupos
- 1981 | Australia | Fase de grupos
- 1983 | México | Fase de grupos
- 1985 | Unión Soviética | Cuartos de final
- 1987 | Chile | No clasificó
- 1989 | Arabia Saudita | Suspendido (Cachirules)
- 1991 | Portugal | Cuartos de final
- 1993 | Australia | Cuartos de final
- 1995 | Qatar | No clasificó
- 1997 | Malasia | Octavos de final
- 1999 | Nigeria | Cuartos de final
- 2001 | Argentina | No clasificó
- 2003 | E. Árabes Unidos | Fase de grupos
- 2005 | Países Bajos | No clasificó
- 2007 | Canadá | Cuartos de final
- 2009 | Egipto | No clasificó
- 2011 | Colombia | Tercer lugar
- 2013 | Turquía | Octavos de final
- 2015 | Nueva Zelanda | Fase de grupos
- 2017 | Corea del Sur | Cuartos de final
- 2019 | Polonia | Fase de grupos
- 2023 | Argentina | No clasificó
- 2025 | Chile | Clasificado y por jugarse
Las cifras
48 años han transcurrido del único subcampeonato de México en esta categoría; fue en la primera edición del torneo en Túnez.
1988 fue un parteaguas para las selecciones nacionales; surgió el caso de los cachirules, y la FIFA sancionó a México sin Olímpicos ni Mundial en Italia 90.
La clave
El regreso
Para este certamen, se marca el regreso del equipo nacional tras no haber logrado la clasificación al Mundial Sub-20 de Argentina 2023.
MGC