Estilo

What Design Can Do inicia en la CdMx

El encuentro trascurrió entre protesta social, arte, moda, ecología y sabores contemporáneos; las actividades concluyen este miércoles.

La primera jornada de What Design Can Do (WDCD) Mexico City se llevó a cabo en el Frontón México; más de una decena de expertos en diseño, arquitectura, gastronomía, arte y cultura se reunieron para hablar del potencial de la disciplina en la búsqueda de trasformación positiva del mundo.

Luego de su show del lunes por la noche, Nadya Tolokonnikova de Pussy Riot participó en un Q&A, donde reconoció que nunca le interesó crear una banda de punk rock, en realidad, su principal objetivo era dar a conocer un movimiento de arte político, que pudiera hacer escuchar su voz y los problemas sociales resonaran.


“Así es como se nos ocurrió la idea de crear una banda de punk y tocar en las calles de Moscú, en desfiles de moda, pero siempre fue legal, nunca rompimos nada, pero el discurso no es cómodo, hablamos de violación, sobre feminicidios, abortos, política, desigualdad financiera y eso es algo que realmente conecta personas en todas partes”, mencionó.

Cuestionada sobre el leguaje que utilizan, contestó que depende del contexto, eso mismo las ha llevado al pop o hip-hop, para que todas las personas se acerquen a sus mensajes, reflexionen y emprendan acciones.

Deyan Sudjic, director del Design Museum London, consideró que el diseño es una forma de comprender lo que pasa en la sociedad, lleva a reflexionar y sumarse a las causas que necesitan ser atendidas para la construcción de un mundo mejor.

En seguida vino Anna Van Nunen de Innofest, iniciativa que apoya proyectos sustentables para mejorar la calidad y operación de diversos festivales; presentando diversas startups que se han enfocado en temas como los desechos y la energía necesaria para hacer un evento masivo.

También hablaron Sam Bompas de Bompas & Parr, líder en diseño de experiencias basadas en la investigación culinaria, las instalaciones arquitectónicas y el diseño contemporáneo de alimentos, creando una nube inhabitable de ginebra y tónica o hasta una pared de chocolate para escalar; así como de Marije Vogelzang del The Dutch Institute Of Food & Design, quien reflexiona sobre el diseño de cómo comemos, buscando el potencial de un nuevo enfoque sobre el acto de comer.

Día dos

El programa continúan este miércoles en la misma sede, con las participación de figuras como la reconocida critica de diseño Alice Rawsthorn; Nicole Ridgwell y Azra Alkan, diseñadoras de Pixar Animation Studios, quienes han participado en películas como Coco y Piratas del Caribe, y Marcus Lyall , diseñador de escenarios y shows para U2, The Rolling Stones, The Chemical Brothers y Oasis.

“Las personas pensamos diseño, pero no desde la cuestión ética, humanitaria y ecológica que tienen que ver. El diseño es un fenómenos medio raro, pero es un agente de cambio de todos tipos, tecnológicos, científicos, políticos, culturales, del medio ambiente, para asegurarnos que esto afecte positivamente”, afirmó Rawsthorn en un evento previo a su charla.

Y añadió: “El diseño ha hecho esto desde mucho antes que existiera la palabra para definirlo, desde la prehistoria. (…) hoy hay nuevas generaciones que enfrentan las crisis y preocupaciones del ser humano. El diseño es mas audaz y más valioso como disciplina, el diseño puede hacer cosas maravillosas”.

​ES

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.