Ingenieros del MIT han podido inducir a las plantas a emitir una luz tenue durante casi cuatro horas, con una tecnología nanobiónica que podría algún día reemplazar a la luz eléctrica.
"La visión es hacer una planta que funcione como una lámpara de escritorio, una lámpara que no tenga que enchufarse. La luz es impulsada finalmente por el metabolismo energético de la planta en sí", dice Michael Strano, profesor de Ingeniería Química en el MIT y autor principal del estudio.
TE RECOMENDAMOS: ¿Sabes cuánto tarda en crecer un árbol de Navidad?
Esta tecnología también podría usarse para proporcionar iluminación interior de baja intensidad, o para transformar árboles en farolas autónomas, dicen los investigadores, cuyo estudio aparece en la revista Nano Letters.
La nanobiónica de las plantas, un nuevo área de investigación promovida por el laboratorio de Strano, tiene como objetivo proporcionar a las plantas características novedosas incrustándolas con diferentes tipos de nanopartículas.
El objetivo del grupo es diseñar plantas para que se encarguen de muchas de las funciones que ahora realizan los dispositivos eléctricos. La iluminación, que representa aproximadamente el 20 por ciento del consumo mundial de energía, parecía ser el próximo objetivo lógico.
Para crear sus plantas brillantes, el equipo del MIT recurrió a la luciferasa, la enzima que les da brillo a las luciérnagas. La luciferasa actúa sobre una molécula llamada luciferina, que la hace emitir luz. Otra molécula llamada coenzima A ayuda al proceso eliminando un subproducto de la reacción que puede inhibir la actividad de la luciferasa.
TE RECOMENDAMOS: Cómo tener la foto perfecta de la lluvia de estrellas Gemínidas.
Los investigadores usaron nanopartículas de sílice de unos 10 nanómetros de diámetro para transportar luciferasa, y usaron partículas ligeramente mayores para transportar luciferina y la coenzima A, respectivamente.
Los primeros esfuerzos de los investigadores al comienzo del proyecto produjeron plantas que podrían brillar durante aproximadamente 45 minutos, y desde entonces han mejorado a 3.5 horas.
La luz generada por una plántula de berro de 10 centímetros es actualmente alrededor de una milésima de la cantidad necesaria para leer, pero los investigadores creen que pueden aumentar la luz emitida, así como la duración de la luz, al optimizar aún más la concentración y las tasas de los componentes.
FM