En un acto de auto empinación, los diputados señalaban que el PRI tenía elementos que habían lesionado al sistema por ratas, por jijos, por sangrones y etcétera. Pero que no le hacía, porque el partido tenía otros elementos virtuosos.
Había mucho teporocho en La Laguna y eran despreciados por la sociedad. ¿Cómo no se iban a poner como arañas, si las cosas estaban de la fregada?[OBJECT]
Esto trajo consecuencias de desintegración familiar muy fuertes para la región.
Lerdo fue escenario de un motín de reos, que retuvieron a 13 señoras que iban a visita conyugal las pobres, lo bueno que ya iban más bien de salida.
La queja era que había dos presos que les ponían cada recia a los demás y nadie hacía nada.
La sección de sociales sacó un artículo donde preguntaba al público: ¿Teme ser usted homosexual?
Y se afirmaba que no había nada que temer, porque sentir afecto a personas del mismo sexo es natural. Y se prohibieron los espectáculos trasvestis en Torreón.
Cada vez tomaba más fuerza el narco y la llevaban de gane. Obispos católicos exhortaban a todos a repudiar esos dineros mal habidos, sobre todo a los alcaldes colombianos que andaban dinerosos.
La famosa policía Per-Judicial en San Pedro prometía dejar atrás el salvajismo. En Matamoros no prometieron nada, así que asaltaron a un ladrón que habían detenido por ratero y le quitaron los 86 mil pesos que había logrado de botín.
Ya estaban las campañas presidenciales y se veían pelonas. Carlos Salinas condenó la desobediencia civil desde su puesto de candidato, porque esos rejegos nada más querían desestabilizar.
¿Más? Ya todos estaban hartos. Cuauhtémoc Cárdenas era el favorito, hasta de Moscú lo apoyaban.
Faltaba poco para un cierre masivo de empresas. El gobierno creó un programa llamado Pacto de Solidaridad Económica para atenuar los efectos de la inflación y nadie quería al pacto, de hecho lo repudiaban y la gente tenía que robar por hambre.[OBJECT]
De pilón el SIDA hacía estragos en los enfermos, no sólo físicos. La Laguna aún era medio mocha y los pacientes enfermos eran presionados por sus familias.
Al día 25 explotó la mina Las Esperanzas en el municipio de Múzquiz, Coahuila. Fallecieron 37 mineros.
Se había denunciado el peligro de esa mina, pero como siempre, la inmunidad e impunidad ganan y las vidas se pierden.