Great Place to Work® presentó el ranking que reconoce a Los Mejores Lugares para Trabajar™ en México en la categoría de Alto Potencial (AP) y Micros. Pero… ¿qué hace especial este listado?
Las empresas de Alto Potencial (AP) y micros son consideradas como el principal motor de la economía del país, ya que generan 73% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en México hay más de 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% de empleo total; las pequeñas suman 174,800 y representan 15.3% de empleo; mientras que las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo.
¿Qué deben hacer para que los colaboradores se queden con ellos y no se vayan? Hay movilidad en el mercado laboral, y en este tipo de empresas no hay excepción, pues en 78% de las firmas de AP, sus colaboradores tienen menos de cinco años de antigüedad.
La tecnología es una de las herramientas que ayuda a contactar a los candidatos y 94% de las empresas de AP usan medios de reclutamiento como 2.0, donde Facebook y LinkedIn son sus principales medios para atraer nuevo talento.
TE RECOMENDAMOS: Consejos de seguridad para tu negocio
Pero eso no es todo, también suma que en las AP 86% de los jefes contratan gente de acuerdo con la cultura de la empresa.
En el caso de las microempresas, el porcentaje sube a 95%. Quizá por esto 90% de los encuestados de AP y 98% de las Micros se siente bienvenido cuando ingresa a la compañía. De hecho, hay algunas que ofrecen incentivos extras y en ambos casos, ya sean AP o microempresas, 30% de las compañías paga un bono por una recomendación exitosa.
Una vez que están dentro, deben ofrecer más; un plan de carrera es clave, 81% de las empresas de Alto Potencial lo realiza, y 85% de las micros, también. De ahí que 76% y 90% de sus colaboradores, respectivamente, piense que se evalúa el desarrollo de la gente de manera justa.
Las estrategias de capacitación también ayuda a retener el talento. Por ejemplo, las de AP ofrecen 66 horas de capacitación formal al año a sus colaboradores, y las micros, 81.
Por todo esto, los trabajadores consideran que los ascensos se dan a quienes más se los merecen en 70% en AP y en 85% en Micros. Por ello, mientras haya justicia y confianza, el talento se queda.