Estilo

Moda y equitación, combinación con clase en el primer Otomí Grand Prix

San Miguel de Allende será el escenario del Otomí Grand Prix, donde la belleza y el diseño también juegan un papel fundamental.

Celebrar la equitación viene desde tiempos inmemoriales. En Juegos Olímpicos, la primera competencia se celebró desde la primera edición del siglo pasado. Una costumbre que ha congregado a miles de fanáticos, que, sin embargo, han encontrado la belleza no solo de la plástica equina, sino que estas reuniones se han convertido en ejemplo de moda y distinción al aire libre.

México tendrá su oportunidad del 28 al 31 de octubre (en una primera etapa), cuando San Miguel de Allende, Guanajuato, sea la sede del primer Otomí Grand Prix de equitación, con lo que esta disciplina regresa a nuestro país tras la emergencia sanitaria mundial.

“Desde luego que la equitación tiene una parte social muy importante, aparte de lo deportivo se ha convertido en un espacio familiar, de jinetes que viene montando desde el abuelo, el papá, los hijos, son familias muy tradicionales, que ha tenido un cierto estatus. Son personas que se arreglan como para ir a un coctel, porque van a ver y ser vistos”, afirma Rafael David Faes, director del área internacional de la Federación Ecuestre Mexicana.


La monta de caballo, que desde los tiempos de Alejandro Magno, se convirtieron en un sinónimo de fuerza, clase y estilo, hoy siguen reflejando dichas condiciones, aunque no solo en el dominio del equino, sino también entre quienes forman parte de un público exigente que gusta de la disciplina.

“La gente va muy bien vestida, porque el contexto de la situación así lo amerita. Se sirven banquetes, se ofrecen palcos especiales, y a lo largo de los años se ha convertido en un desfile de moda, porque, para mucha gente, se ha vuelto una forma de vida”, dijo Faes.

Dependiendo el clima, las botas, el sombrero, los vestidos frescos y volados de diseñador, forman parte del atuendo “casual” en el desarrollo de la justa hípica. No pueden faltar las gafas oscuras, guantes y una copa de vino espumoso o champaña, para disfrutar del evento.

“Yo creo que esta sede en San Miguel de Allende, y el público, se unen en un excelente lugar para disfrutar, porque, además, no es solo lo deportivo, porque san Miguel te frece 100 lugares buenos para ir a comer, muy buenos hoteles, muy buenos spas. Yo creo que es una gran combinación para quienes asistan, para que se sientan sumamente cómodos y atraída a este evento”.


Según los organizadores, se esperan cerca de 2 mil personas, quienes podrán disfrutar de un área VIP con 80 mesas para entre seis y ocho personas ubicadas en los palcos, de un área comercial, donde se ofrecerán productos textiles, calzado y joyería, además de una zona de comida gourmet.

“Los eventos ecuestres son un deporte caro, que tiene reuniones VIP y por lo tanto se convierten en una pasarela. La verdad es padrísimo ver a personas tan guapas, a las jóvenes amazonas, a las familias, en esta ocasión habrá un bufete de pare de Coleman, que ya de entrada es un tema elegante”, comparte el empresario Daniel Rihan Salum, uno de los principales promotores del Otomí Grand Prix de San Miguel.

Para el empresario papelero, aunque no existe un código de vestimenta se busca que los asistentes lleven un outfit “casual chic”, con camisa y zapatos cómodos, “porque es al aire libre, sombrero, quizá una gorra moderna, un saquito”, dice.

Jinetes

Aunque la moda en las tribunas es la que el público en general conocemos, los jinetes también se han convertido en un estandarte fashion, ya que en las últimas dos décadas su vestimenta se ha transformado, más allá de su monta y control del animal.

Para Rafael David Faes, aunque los pantalones y las botas del jinete no han cambiado demasiado a lo largo de la historia, destaca las casacas y sus variantes.


“De igual forma se ha creado una moda en el atuendo de los jinetes, el corte del saco, dónde van las bolas, los pantalones con o sin pinzas, la tecnología también ha formado parte de esta actualización en la ropa. Las casacas eran muy gruesas, casi con la misma tela que haces un traje, hoy te puedo decir que están hechas con la más alta tecnología, con tela como la que usan los maratonistas, para que el calor no se convierta en un factor. Todo ese tipo de cosas han ido evolucionando y ha creado una moda alrededor del jinete”, afirma.

Y prosigue: “Incluso los cascos de protección han cambiado tremendamente. Por ejemplo, marcas como Swarovski han innovado muchísimo en su fabricación y diseño. Antes todos vestíamos igual para montar, hoy hay mil marcas diferentes que han logrado crear una moda en todos sentidos. Es moda que se vuelve tendencia”, finalizó.

​PJG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.