Estilo

Mercedes-Benz Fashion Week embellece la pasarela con distintas culturas

Abel López, Pineda Covalin y Paola Hinojos con Bernarda presentaron lo mejor de sus nuevas colecciones.

La vigésimo sexta edición del Mercedes-Benz Fashion Week México (MBFWMX) arrancó como una visión clara hacia el futuro. 

​​Los diseños de Abel López siempre se han destacado por resaltar la feminidad donde se honra la libertad creativa y la imaginación, y esta edición no fue la excepción, ya que buscó mezclar todo ello con una onda muy oriental y una sátira japonesa, en su turno por la pasarela.

Entre colores y contextos de rojos, azules y tonos arena buscó llevar la relajación y nivelar el dramatismo teatral. Además, involucró la sastrería para dar un mensaje de poder entre las modelos y la identidad femenina.

Después vino la marca Bernarda de la diseñadora Paola Hinojos, quien rinde homenaje a la mujer del norte y que por segunda vez se presenta en este magno evento con su colección “Ella”.

Un estilo muy único inspirado en la bailarina mexicana Elisa Carrillo Cabrera que combina lo dancístico, lo contemporáneo, la naturaleza y la belleza femenina con accesorios color oro. 

Las flores resaltaron entre los vestidos y atuendos que llamaron la atención de los espectadores. Las transparencias, los tonos naranjas y corales, las plumas y la pedrería deslumbraron la pasarela, y las bailarinas de ballet se hicieron presentes en la pista.

El siguiente desfile de Primavera-Verano 2020, a las casi nueve de la noche, estuvo a cargo de Pineda Covalin, donde la marca regresa a sus raíces, basada en la inspiración de emblemáticos diseños mexicanos.

Viaje a Mictlán, El Santuario de las Cactáceas y el Águila Real inspiran esta colección donde se fusionan los llamativos colores, el maguey y las calaveras.

En la primera etapa, Mictlán es el camino que enfrentan los muertos para atravesar los nueve estratos del inframundo. Para la segunda parte, en El Santuario se manifestaron las fibras textiles, el papel y el jabón, los cuales crearon un ambiente de rituales religiosos tal como se hacía en la prehistoria. 

Por último, la tercera sección (Águila Real) se remontó a siglos atrás, específicamente a México-Tenochtitlán, tiempo en que para los aztecas el águila es el disfraz del sol, y con estos diseños se aprecian las alas extendidas que simbolizan los rumbos mágicos y cósmicos de nuestra historia.

Al finalizar el desfile, los diseñadores encendieron velas, donde la música de fondo logró crear un ambiente ancestral.

amt​

Google news logo
Síguenos en
Violeta Moreno
  • Violeta Moreno
  • [email protected]
  • Reportera de M2 y conductora de Espectáculos en Notivox TV y Canal 6
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.