Más Estilo

Ingenieros viales, los culpables de la congestión: experto

Michael King fue contratado por la Sedatu como consultor para elaborar el Manual de Calles de la Ciudad de México que será presentado en junio.

La congestión que sufren las ciudades es culpa de los ingenieros viales por diseñar calles para los automóviles y no para la gente, sostiene Michael King, consultor contratado por la Sedatu para la elaboración del Manual de Calles, cuya elaboración está en curso y será publicado en junio próximo.

Para King, un experto estadunidense que ha trabajado en decenas de ciudades, como Chicago, Nueva York, Bangkok, Abu Dhabi, Rio de Janeiro, rediseñando calles, si hay que culpar a alguien por la situación actual del tráfico es a quienes se encargan supuestamente de aliviarlo.

"Desde hace medio siglo han estado encargados del tráfico y no lo han resuelto, quizá haya que intentar algo nuevo ¿no?", propone.

"Diseñan las calles y el sistema para que la gente use los coches y conduzca más, lo mismo que los planificadores. Destruyen edificios y construyen estacionamientos, no sé por qué pensaron que era buena idea", dice el arquitecto King en entrevista.

Junto con organizaciones sociales, activistas y funcionarios públicos, King participó esta semana en el "Construyendo Juntos el Manual de Diseño Vial Urbano desde la Perspectiva de la Nueva Agenda Urbana", en la Ciudad de México organizado por la Sedatu, el BID y el Gobierno de la Ciudad de México.

El objetivo es convertir la elaboración del manual en un proceso participativo, que involucre los puntos de vista de diferentes experiencias y que prevea situaciones para que se aplique en todo el país.

El miércoles, King recorrió calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y revisó con los participantes del taller cómo mejorar intersecciones complejas como la de Eje Central y Tacuba. El jueves, hizo algo similar pero en el cruce de las avenidas Universidad y Copilco, intervención que fue supervisada por el gobierno local y, de acuerdo con la subsecretaria de Movilidad Laura Ballesteros, puede volverse permanente.

En el Manual que prepara la Sedatu se incluirán criterios como Visión Cero --la estrategia sueca que llama a lograr cero muertes en hechos de tránsito--, seguridad para niños y mujeres, camino seguro a la escuela.

Se incluyen principios generales, explica King, que se aplican de acuerdo con las condiciones particulares de cada ciudad. "Las situaciones son diferentes. Si vas a Oaxaca tienes que comer mole, en Monterrey te toca cabrito".

Así, en beneficio del peatón, las calles deberán tener elementos como árboles en lugares muy soleados. La sombra es esencial, dice, lo mismo que los techos en zonas de mucha lluvia y la iluminación, "un lugar no es seguro si las mujeres no caminan de noche en él".

Cuando hacemos un manual de calles, dice King, nos enfocamos en tres elementos: uno es la visión. ¿Qué quieres? ¿Cómo quieres que sea tu ciudad? Eso es lo primero. Lo segundo son los principios, porque de la visión obtienes los principios, y en tercer lugar, lo más importante: nuestras métricas. ¿Cómo cuantificas todo? Vamos a asegurarnos que estás cumpliendo con la visión, que estás encaminado hacia la visión y que tienes que hacerte responsable.

"Necesitas evidencia, no adivinanzas", sostiene King. Para eso recurre a la observación, al modelaje de las áreas de ocupación de la calle. Con un monitoreo por día e incluso por minuto para observar su ocupación y flujos de usuarios en tiempo real y monitorear su actividad.

Si diseñas contra las líneas de deseo, nadie las va a respetar, explica. No debes suponer por dónde van a pasar los peatones, sino estudiarlo.

Finalmente, el experto insiste en que el objetivo de un Manual de Calles como el que prepara la Sedatu debe ser tener ciudadanos felices y niños que puedan usar y disfrutar de su ciudad.

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.