Tener una mascota y las responsabilidades que ello conlleva, como cuidar su salud, su alimentación y crearle un entorno que asegure su bienestar también tiene efectos positivos en sus dueños.
"Una mascota cambia el ánimo, la actitud y ayuda a generar buenos hábitos en sus dueños, como salir a caminar, comer a tus horas, tomar tus pausas para liberar el estrés y la ansiedad", destaca Francisco Ríos, director de Asuntos Corporativos de Mars Petcare México, al iniciar la entrevista con MILENIO.
De acuerdo con el ejecutivo, recientemente se hizo un estudio sobre Bienestar Animal, en el que participaron más de 20 países y 30 mil personas, incluyendo México y Mars Petcare México, en el cual se concluyó la relevancia que tienen las mascotas en la vida de los seres humanos.
"Cada vez oímos más casos de estrés, ansiedad y está comprobado que una mascota te baja la ansiedad, te genera hábitos diferentes, porque te preocupas por salir a la calle a pasearla y eso también es bueno para la salud del dueño; te preocupas por darle de comer a sus horas y entonces también adoptas buenas costumbres en tus horarios de comida; así que además de evitar la soledad y ser una gran compañía, la mascota te cambia la vida y genera una activación", precisa el ejecutivo.
Y el ejecutivo comparte algunos números que materializan el beneficio que reportan las mascotas "6 de cada 10 personas dicen que prefieren pasar tiempo con su mascota, más que con su pareja, familia o amigos, cuando se sienten estresados; 84% de los tutores dicen que sientan paz si su mascota está al lado de ellos; 33% dice que la mascota los anima a pasar tiempo al aire libre, lo que los ayuda a mejorar estado de ánimo y 50% dicen que salen a caminar con sus mascotas para liberar el estrés".
Pero para lograr la empatía y el beneficio que generan las mascotas es importante cuidar su bienestar y la mejor manera de lograrlo "es cuidando su alimentación, su salud y su espacio"

MITOS Y REALIDADES
Incluso destaca que si bien el cariño por las mascotas llega a ser tan grande, no es bueno humanizarlas.
"En torno a las mascotas hay muchos mitos y realidades, pero lo cierto es que mientras más las humanizamos nos vamos saliendo de las necesidades reales de nuestros perritos y gatitos; como tutores hay mucho que aprender, desde nutrición, los cuidados básicos, las necesidades particulares que requieren", comenta el ejecutivo.
Y añade: "La posición que hemos visto e investigado es que al final son animales de compañía, que requieren espacio y tienen ciertas características; aunque la tendencia sí nos indica que hay quien los humaniza. Al final está bien lo que te haga sentir contento, pero en términos de alimentación no es recomendable humanizarlos, las mascotas necesitan cubrir ciertas necesidades puntuales, por ejemplo de proteínas; lo mejor siempre es que tenga una alimentación balanceada, de acuerdo a su raza, edad y tamaño y el veterinario es quien apoya en ese tema"
Otro punto relevante que destaca el ejecutivo de Mars Petcare México es que "necesitan un espacio en función de su edad y tamaño, pues necesitan moverse, estar al aire libre, como es acorde a sus necesidades como animalitos que son".

Al hablar de las mascotas, el ejecutivo destaca "el importante rol que han cobrado los gatos como compañía", aunque precisa que "aún están muy lejos de la posición que ocupan los perros".
Mientras que al hablar de los derechos de las mascotas explica que "en México estamos avanzando en términos de ley y bienestar animal, la regulación que se actualizo a finales del año pasado es un ejemplo de lo importante que son para nosotros; y que al declararlas como animales sintientes les dan derechos a las mascotas".
Aunque reconoció que aún falta mucho por hacer, por lo que "en Mars Petcare México, a través de nuestros Seminarios de Bienestar Animal, siempre estamos aportando información relacionada para lograr que el bienestar de las mascotas sea una realidad".
AJR