Rodrigo Plata Gallegos
Hay cerca de 2 mil servicios veterinarios en Ciudad de México, entre hospitales, clínicas y consultorios particulares; además, dado que el derecho a la salud de nuestras mascotas está establecido en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, también existen opciones públicas de atención veterinaria que, si bien no son gratuitas, conservan el sentido social de su servicio en precios accesibles.
En noviembre de 2022, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para fomentar la creación de clínicas veterinarias públicas, con lo que se busca garantizar el bienestar de los mascotas.

La alcaldía Venustiano Carranza construyó la primera de estas clínicas públicas para animales, la cual ofrece servicios de consulta, vacunas, rayos x, esterilización, desparasitación y cremación. Se encuentra a unas calles del Metro San Lázaro.
Una gran opción para quien viva en la zona centro de la ciudad es la clínica veterinaria Jardín Pushkin, en la Colonia Roma Norte, que brinda atención médica, baño y estética de forma gratuita. Este lugar es bastante nuevo, se inauguró apenas en marzo de este año; anteriormente el espacio era ocupado por una biblioteca abandonada.

Para quienes viven en el oriente, hoy día opera el Hospital Veterinario de la Ciudad de México, en Santa Cruz Meyehualco. Para ingresar a tu animalito es necesario agendar una cita por vía telefónica o correo electrónico y presentarse 20 minutos antes. De no contar con cita, se atenderá con ficha, sujeta a disponibilidad.
Asimismo, el encargado del paciente debe presentarse con una identificación oficial y el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), este trámite se puede hacer en línea o en la recepción del hospital.
Algunas restricciones
Aunque sabemos que los animales son muy importantes para los niños, como en cualquier institución de alud el acceso a menores de edad es limitado, un tutor o responsable será el encargado del manejo de los pacientes; lo mismo opera para personas con discapacidad. Además, hay que llevar bolsas o artículos para recolectar las heces de los animales.
Los servicios que ofrece este hospital tienen diferentes costos, el más bajo es la apertura de expediente, con un costo de 34 pesos, mientras que la más costosa es la cirugía de ortopedia con 2,748 pesos, pero no incluye el material especializado. Otros trabajos que también se hacen son la curación de heridas, eutanasia, hospitalizaciones, entre otros. La lista completa puede verse en la página web de la Agencia de Atención Animal (AGATAN).
MGR