"Ante la complejidad que representa el ser una zona metropolitana ubicada en dos estados, el que se generen iniciativas que procuren la solución a problemas comunes de la región, mediante iniciativas metropolitanas, son bienvenidas", señaló Luis Jorge Cuerda Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón.
Expuso que de esta manera se podrán resolver temas como movilidad urbana, promoción económica, seguridad, así como aspectos referentes al agua.
“Como Cámara de Comercio de Torreón venimos participando en una iniciativa como la que encabeza Fomec (Metrópoli Laguna), estamos convencidos que siendo una metrópoli complicada al ser dos estados distintos, no es lo mismo una metrópoli como lo es Nuevo León y que es un mismo estado”.
Dijo que abona el que haya políticas públicas y consenso entre proyectos entre los tres órdenes de gobierno y que los reglamentos estén homologados, para evitar la falta de coordinación en algunos casos como los horarios para la venta de alcohol o ley seca.
“Creemos en hacer políticas públicas, homologar reglamentos que nos va a beneficiar como región, el Índice de Competitividad del IMCO, nos tendrá que valorar y se tendrá que voltear a ver esta región que de por sí es pujante; es darle un plus a la región, se habla que la región va caminando al conjuntarse los tres órdenes de gobierno”.
Dijo que se han hecho reclamos como los relacionados con el tema de la movilidad y el transporte, donde se han dejado de recibir recursos al no ponerse de acuerdo y que los recursos dejaron de fluir por diferencias de ideas y opiniones.
ZONA METRO FUERTE
Se ha platicado con autoridades de Desarrollo Económico, en donde se están identificando áreas de oportunidad en todos los que inciden en los órdenes de gobierno, para hacer de esta región, una zona fuerte a nivel nacional.
“Hay temas importantes que se tienen que hablar como lo es lo del agua, que se tiene que dar de manera metropolitana, y que son de gran beneficio para todos los habitantes de esta región lagunera”, expuso.
Cabe recordar que el viernes 24 de enero del presente año, Daniel Fajardo, coordinador de Zonas Metropolitanas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), convocó a funcionarios y representantes de la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) y de los Estados de Durango y Coahuila, a una reunión donde se revisaría la realización de un convenio, que tuviera como objetivo lograr la cooperación de los municipios involucrados en vías de una agenda metropolitana.
Ahí se propuso la integración de un Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) y la eliminación de los Implan de La Laguna.
A decir de Eduardo Holguín, director del Implan Torreón, aseguró que la propuesta del Coordinador de Zonas Metropolitanas refleja “insensibilidad política y falta de conocimiento de la historia de la región lagunera”.
Dijo que en lugar de proponer una presidencia colegiada entre el Estado de Coahuila y de Durango y la Sedatu, debió de empezar por proponer un modelo de gobernanza, es decir, “un modelo que implique participación activa de las autoridades con los diferentes sectores de la comunidad lagunera, comunidad con grandes deseos de autodeterminación y de participación ciudadana”, concluyó.