El desborde de la presa San Aparicio en el municipio de Genaro Codina, Zacatecas, dejó inundaciones y al menos 500 damnificados. Por ello, las autoridades activaron albergues temporales.
Ayer se registró una tromba que provocó la bajada de fuertes corrientes y esto originó que la presa se desbordara e inundara viviendas en cinco comunidades: Santa Inés, Paso de Méndez, Montegrande, Perales y la cabecera municipal.
La corriente arrasó con dos casas en la comunidad de Perales, donde se localiza la presa San Aparicio. El nivel del agua alcanzó hasta dos metros de altura en la cabecera municipal y afectó decenas de viviendas y comercios.
Los pobladores son apoyados por policías y el Ejército mexicano, que implementó el Plan DN-III- E, para realizar limpieza en las calles y otras tareas.
El gobernador David Monreal Ávila acudió a la zona afectada para iniciar con el censo de los damnificados y supervisar los trabajos en los albergues. Además informó que no hay pérdidas humanas hasta el momento.
Instalan albergues temporales
En las comunidades de Monte Grande, Genaro Codina y en el municipio de Cuauhtémoc, autoridades de distintas dependencias acudieron a atender a los damnificados.
Por este motivo, en el lugar se encuentran elementos de la Secretaría del Bienestar, Guardia Nacional, Ejército mexicano, Dirección de Policía de Seguridad Vial y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, para auxiliar a quienes requieran apoyo.
Para atender a las personas damnificadas, autoridades de Genaro Codina habilitaron un refugio temporal en las instalaciones de la Guardia Nacional, donde 42 personas pasarán la noche.
El gobierno del estado informó, a través de un comunicado, que apoyará a quienes resultaron con afectaciones en sus viviendas, tanto en Genaro Codina como en Cuauhtémoc, municipio donde también ya se habilitó un refugio temporal.
ROA