Violencia política y misoginia denuncia Limón en II Informe

San Pedro Tlaquepaque bajó su deuda y es municipio transparente, presume alcaldesa.

Violencia política y misoginia ha enfrentado durante su administración, denunció la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón durante el mensaje de su segundo Informe de Gobierno.

"Alcanzar estos resultados no ha sido fácil y no quiero referirme al lugar común de la falta de recursos o apoyos para trabajar, sino a ése fantasma que se niega a desaparecer, a retirarse para siempre de nuestra sociedad. Me refiero a la misoginia y a la violencia política en contra de una servidora, de su equipo de colaboradoras", expuso en la sesión de Ayuntamiento instalada en el Centro Cultural El Refugio.

Ante el pleno, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, en representación del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, e invitados especiales, Limón García aseguró que esa violencia alcanza a las voluntarias y simpatizantes "que desde siempre han trabajado por un cambio profundo en la mentalidad de quienes se niegan a aceptar y a entender que nuestro trabajo y nuestros resultados son igual de importantes... Como los de cualquier compañero gobernante".

Pese a ello, la presidenta municipal presumió como logros del ejercicio avances financieros, en obra pública, seguridad y de transparencia.

"Hoy las mediciones dicen que estamos a meses de pagar totalmente la deuda de 244 millones de pesos que nos heredaron a corto plazo", sostuvo.

Limón apuntó que la recaudación del municipio creció 24 por ciento en menos de dos años. Y San Pedro dejó de ser opaco.

"Hoy las mediciones del ITEI y de CIMTRA confirman que este gobierno encabezado por una mujer, convirtió a Tlaquepaque en uno de los municipios más transparentes de Jalisco y México", acotó.

María Elena Limón no dejó de mencionar que el suyo fue el gobierno mejor evaluado en el reciente ejercicio que encabezaron los municipios gobernados por Movimiento Ciudadano y agradeció el apoyo de los tlaquepaquenses.

Antes, a través de un video, compartió un resumen con los indicadores más destacados del segundo año de labores (abajo), entre ellos la inversión en obra pública y el mejoramiento de servicios públicos.

Llamó la atención los más de mil 700 reportes atendidos de personas desaparecidas.

Claves
SERVICIOS PÚBLICOS
500 toneladas de basura recolectadas diariamente
74 mil habitantes beneficiados con acciones preventivas de inundación por lluvias
5 mil 964 luminarias reparadas
Mil 727 luminarias nuevas
4.9 millones de pesos en redes de agua
6 pozos nuevos
125 colonias con bacheo

OBRA PÚBLICA
177 mdp
76 obras
79 mdp para 12 colonias de alta marginación
Arroyo La Colorada en beneficio de 6 colonias

SEGURIDAD PÚBLICA
Mil 773 búsquedas de desaparecido
2.2 mdp veinte motocicletas todo terreno y 2 unidades para
820 uniformes y 10 chalecos balísticos
20.7 mdp Fortaseg
Protección Civil más mujeres
14 mil 254 servicios incendios
Choques, accidentados, rescate acuático, fugas de gas

TRANSPARENCIA
9 mil 800 solicitudes
996 recursos de revisión
Se ha garantizado
1o estatal en Jalisco
98.7 en portal
Cimtra 2o nacional
Crecimiento más grande de un año a otro

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.