Con antelación, la delegación Profeco de Cuautitlán Izcalli giró la lista de precios regulados de mariscos para la Semana Santa, además que regularmente realiza chequeos de báscula y mercancías, comentó José Luis García Badillo, presidente de la Organización de Comerciantes y Tianguistas Incorporados de Cuautitlán Izcalli (OCICI).
El dirigente de tianguistas, precisó que los precios vienen regulados desde La Viga –ubicado en el DF- que es el mercado más grande en América Latina dedicado a la compra-venta de pescados y mariscos, además de las Centrales de Abasto, por lo que antes de la Semana Santa se les informó cómo estaban los precios.
Teniendo como base dichos costos, en mercados, tianguis y supermercados, los comerciantes deben ajustarse a los precios que regula La Viga.
De este modo, el camarón se encuentra a 180 pesos el grande, 140 el mediano y 110 el chico; el filete de huachinango se vende a 120 pesos el kilo y la mojarra a 70 pesos, en tanto que el frasco de medio kilo de ostiones oscila en 32 pesos, dijo García Badillo.
Mencionó que en los mariscos, los comerciantes compran al día en La Viga y procuran vender todo, pues después de la Semana Santa "la gente no quiere saber nada de pescados, camarones y ostiones por lo menos en dos semanas, por lo que de quedar mercancía se echaría a perder".
García Badillo mencionó que el precio de los nutritivos romeritos se elevó, pues están a 40 pesos el kilo, cuando en el año se encuentra a 20 y 30 pesos, eso sin contar el costo de la papa y el mole.
Una opción para las familias es acudir a los tianguis del Programa en Apoyo a la Economía Familiar en Cuautitlán Izcalli del diputado Francisco Rojas, donde se venden alimentos perecederos a precios de hasta 40 por ciento menos que en los mercados normales.