Ramón Ramón, experto internacional en comunicación política y campañas electorales, aseguró que la vieja política no cabe en nuevos medios, pues la nueva "Sociedad-Red" requiere ser escuchada y entrar en conversación.
"Los políticos tienen la oportunidad de conectarse con su electorado, conversar con su público y fortalecer su comunidad. De nada sirve la tecnología si continuamos enviando mensajes unidireccionales sin escuchar las preocupaciones y las demandas de nuestro electorado", expresó Ramón Ramón.
En México se acercan las elecciones y las redes sociales son protagonistas. Políticos y candidatos compiten por obtener mayor número de likes en sus páginas de Facebook o mayor número de retuits. Los usuarios, por su parte, utilizan los nuevos medios para expresar sus ideas, divertirse y ser productores de la información.
Asimismo, Ramón Ramón comentó que Facebook es la plataforma social más utilizada en México, seguida por YouTube y Twitter. La conexión móvil crece y la ciudadanía se informa rápidamente.
Ramón Ramón, ha trabajado en numerosas campañas políticas en Iberoamérica en las últimas dos décadas; durante los últimos 24 meses lo ha hecho en Costa Rica, México y República Dominicana.
Por su trabajo en diferentes campañas ha recibido diversas nominaciones y reconocimientos como: Victory Awards 2015, Reed Latino 2016 y Napolitan Awards 2017; considerado uno de los 100 Profesionales Políticos más importantes del año.
Finalmente, mencionó que la campaña avanza y los candidatos comienzan a mostrar actividad en sus plataformas sociales. Quienes practiquen una comunicación bidireccional, conociendo intereses y preocupaciones de sus seguidores, lograrán mayor impacto y protagonismo. Como mencionó Ramón Ramón:
"Hay que entender el funcionamiento de la nueva Sociedad - Red, estar dispuestos a escuchar y a conversar si queremos fortalecer y agrandar nuestra comunidad para llegar a convertir likes en votos", concluyó el consultor en un comunicado.