Si la historia la tejen sus ciudadanos, sus gustos vistos desde su indumentaria nos pueden revelar mucho sobre la época en la que vivieron.
Un recorrido por la vestimenta que ocupó la clase poderosa del México Colonial, así como de algunos de los personajes trascendentales en la historia, podrá ser apreciada en el Museo del Noreste con la exposición Hilos de Historia, la cual abre sus puertas este miércoles.
Son 170 piezas, entre las que destacan abanicos de mano, pañuelos, zapatillas, vestidos y trajes, cuya historia oscila entre el siglo XVI y el XX.
Los vestidos y trajes son un retrato de la época, así como de los personajes que los utilizaron, expuso la investigadora María Hernández Ramírez.
"Tenemos vestidos y trajes Virreinales estamos hablando del último tercio del siglo XVIII. Hay vestidos y trajes muy importantes porque los usaron personajes distinguidos en algunos hechos de nuestra historia", relató la investigadora.
La exposición será inaugurada este miércoles 16 de marzo a las 20:00. Una hora antes, se ofrecerá una charla introductoria a cargo de Hernández Ramírez.
Relevancia
La mayoría de las prendas pertenecieron a personajes de una condición económica alta y en aquellas épocas las prendas se realizaban a mano, bajo la luz de las velas.
Existen prensas que fueron bordadas con hilos de plata o que, en raras excepciones, fueron confeccionadas por diseñadores de alto rango como Coco Chanel y Charles Worth.
"Hay vestidos que están decorados con hilos de seda y plata, imagínense quiénes podían tener este tipo de prendas", agrega la investigadora.
Así aparece un vestido y unas zapatillas que están referidas al uso de la emperatriz Carlota; casi un siglo después, se encuentra otra prenda de gala utilizado a la actriz mexicana María Félix.
Un pañuelo blanco se extiende por completo, destacando su orilla con encaje color verde. Se trata de una prenda rescatada de la tumba del conquistador Hernán Cortés, la cual se piensa utilizó.
De relevancia histórica destacan un traje completo –sombrero de copa incluido- que perteneció al presidente Benito Juárez.
De materiales más humildes, pero de similar relevancia histórica, está una camisa extendida sobre con marcas de sangre. Se trata de una prenda que utilizó el Francisco Villa el día en que fue baleado en Parral, Chihuahua.
La exposición se conformó el año pasado para celebrar los 70 años del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec y permanecerá en el Museo del Noreste hasta julio.