Estados

Vecinos en Michoacán luchan por el agua del Lago de Pátzcuaro

El Lago de Pátzcuaro ha empezado a recuperarse gracias a acciones de la población municipal.

José Cristóball recorre todos los días en su canoa los canales del Lago de Pátzcuaro, en Michoacán. Armado con una pala, ha utilizado parte de los últimos tres meses de su vida para rescatar los manantiales que alimentan su comunidad.

“Se está haciendo un trabajo para rescatar el lago porque ya no había agua y se están viendo los avances, está subiendo el nivel del agua”, explica, acompañado de familiares y vecinos que también forman parte del programa estatal de empleo temporal con el que se busca rescatar el emblemático sitio.

En los últimos 30 años el Lago de Pátzcuaro, Michoacán, perdió casi la mitad de su espejo de agua debido a las sequías, pero también al robo de agua de agricultores de la zona para regar sus cultivos.

La situación llevó a los habitantes a exigir la intervención del estado, reclamo que fue atendido por el secretario de Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez.

“Hubo un reclamo de las comunidades de Janitzio, de Yunuen, de la Pacanda, de las islas y de las comunidades ribereñas. Fue una alarma”, recuerda el funcionario en entrevista con MILENIO.
Manantiales en Pátzcuaro, Michoacán (Foto: Elizabeth Guzmán)
Manantiales en Pátzcuaro, Michoacán (Foto: Elizabeth Guzmán)

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla emprendió una tarea que lucía imposible: recuperar el lago y rehabilitar sus manantiales. En tres meses, los resultados son alentadores. 11 manantiales han sido rescatados y los trabajos solo están detenidos por la temporada de lluvias.

“Nosotros aprovechamos la experiencia de la gente de aquí que se puso a trabajar en conjunto con el gobierno del estado para poder realizar los trabajos de desazolve de los canales y a la vez destapar todos los manantiales que ellos por experiencia, sabían dónde estaban”, detalla Méndez.

Manantiales en Pátzcuaro, Michoacán (Foto: Elizabeth Guzmán)
Manantiales en Pátzcuaro, Michoacán (Foto: Elizabeth Guzmán)

Al mismo tiempo, mil pobladores de las islas y comunidades han sido beneficiados al recibir empleos temporales para colaborar en la recuperación de los manantiales y de la cuenca, lo que implica principalmente trabajos de desazolve y limpieza de los acuíferos.

“Todo este trabajo que se está haciendo es con palas y picos, se le está escarbando para ponerle cemento y todo para que la tierra no baje al pozo”, cuenta José Cristóbal, habitante de Uranden, una de las varias comunidades de Pátzcuaro.

El Lago de Pátzcuaro vio nacer a un campeón del canotaje. José Everardo Cristóbal Quirino, un pescador de la zona y quien obtuvo la medalla de oro en las categorías c1 500 metros y c1 mil metros, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Cartagena de Indias, Colombia, de 2006. Tras ver secarse, la pista donde vio nacer su pasión, hoy nuevamente rema en ella.

“Es de nuevo como tener vida, para los cales y para mis compañeros, ya se puede remar, antes estaba seco, no había agua, hace tres meses, ahorita estamos dando vueltas por aquí, y la verdad me da muchísimo gusto”, cuenta a MILENIO.

Manantiales en Pátzcuaro, Michoacán (Foto: Elizabeth Guzmán)
Manantiales en Pátzcuaro, Michoacán (Foto: Elizabeth Guzmán)

La tarea, sin embargo, no ha acabado. Además de continuar con el mantenimiento y rehabilitación de los manantiales, hay una lucha constante contra el uso abusivo e irregular y el huachicoleo de agua. A inicios de abril se desplegaron 100 elementos de la Guardia Civil y Policía Lacustre para frenar el robo de agua, principalmente con pipas y ollas captadoras de agua de lluvia que se ponían en el paso de los escurrimientos de agua. Tres personas ya han sido detenidas.

En mayo, pobladores de Pátzcuaro acusaban el robo de agua:

En los últimos dos meses, en Urandén se rehabilitaron 15 manantiales que, en promedio, abastecen de 600 litros por segundo al Lago de Pátzcuaro. Cinco más se encuentran en proceso de rehabilitación. En total, hay 67 manantiales en la cuenca del lago, y todos serán intervenidos. También se prevé plantar 1.5 millones de árboles.

Con su recuperación, Urandén ha vuelto a ser isla y volvieron los canales de navegación que conectan hacia la famosa isla de Janitzio, así como la rehabilitación de la pista de canotaje, donde se ubica la escuela de medallistas olímpicos y del también campeón mundial en Hungría 2006, José Everardo Cristóbal Quirino: el medallista que dejó los remos y los cambio por palas y picos para rehabilitar los manantiales que dieron vida a su isla natal.

“A mediano y largo plazo vamos a seguir trabajando los tres años que restan de esta administración. Se estará trabajando en la cuenca de Pátzcuaro, y esperamos que la administración que siga después de esta continúen los trabajos y nos permita recupera poco a poco en la manera que sea posible la cuenca del Lago de Pátzcuaro”, concluyó el secretario de Medio Ambiente estatal.

aag

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.