Más Estados

Vecinos exigen freno a construcciones en el DF

Integrantes del frente ciudadano Salvemos la Ciudad proponen una "moratoria urbana" también en la apertura de comercios y cambios de uso de suelo hasta que haya un programa de desarrollo urbano.

El frente ciudadano Salvemos la Ciudad, conformado por vecinos de ocho delegaciones y 16 colonias, demandó a través de un proyecto de "moratoria urbana", se suspendan todas las construcciones públicas y privadas, la apertura de establecimientos comerciales, cambios de usos de suelo y registros de manifestaciones de construcción en el Distrito Federal hasta que se realice un programa de desarrollo urbano en la ciudad.

El documento fue entregado desde el pasado 10 de agosto al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y también a algunos diputados y delegados electos de las distintas fuerzas políticas en la ciudad.

Los vecinos denunciaron que no existe un desarrollo sustentable, sostenible y que tenga un proyecto de largo plazo para la Ciudad de México.

Edgar Avilés, vocero de la Asociación en Defensa Roma-Condesa, dijo que esa moratoria urbana contiene una serie de demandas que urgen se conviertan en ley para que el DF sea incluyente, habitable, justo, democrático, sustentable y disfrutable.

“Esto significa que los vecinos ayudemos a mejorar la economía urbana equitativa, incluyente y solidaria que garantice la inserción productiva y el fortalecimiento de los sectores populares", expuso.

Con ello también se pretende "impulsar la construcción de procesos de organización social, fortalecimiento del tejido social y construcción de ciudadanía activa, responsable y profesional; es decir, que con la participación de todos nosotros, que la ciudad que soñamos pronto pueda ser una realidad”.

En tanto, Cecilia Jordan Hortube, vecina de San Pedro de los Pinos, dijo que son muchos los ciudadanos que demandan la moratoria en la ciudad como una necesidad, por lo que llamó a los demás vecinos y organizaciones a que conformen un “gran frente ciudadano” para exigir al gobierno a que la moratoria se aplique a la brevedad.

Adelantó que ya establecieron encuentros con todos los partidos políticos, diputados y delegados electos, y aclaró que ya han avanzado en la entrega del documento, pero aún falta.

Recordó que el proyecto de moratoria urbana fue entregado a Mancera por lo que están a la espera de una respuesta, acompañada de compromisos por parte de los órganos de gobierno.

Óscar Calzada, vecino de la colonia Juárez, agregó que los resultados de las elecciones pasadas son una prueba de la inconformidad que existe en toda la ciudad por “el mal gobierno”.

Los colonos coincidieron en que los capitalinos demandan que sus representantes tengan equipos de trabajo profesionales y con conocimiento, que permitan, en conjunto con los ciudadanos, elaborar políticas y leyes que estén apegadas a la realidad y no a los intereses económicos privados.

Los integrantes del frente ciudadano Salvemos la Ciudad reiteraron que se trabaja con los diferentes órganos de gobierno y diputados y delegados electos, para conocer sus posturas y compromisos, con la intención de que la moratoria urbana sea uno de los primeros temas a discutir en cuanto asuman sus nuevos cargos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.