La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) participará con brigadistas y ofrecerá infraestructura en la jornada nacional de vacunación contra el covid-19 en la entidad duranguense, la cual está pactada para febrero.
Se informó que habrá una previa capacitación de los involucrados para la aplicación de algunas dosis, además dijo que aprovecharán las instalaciones vacías por el confinamiento como sedes de vacunación.
El subsecretario general académico de la UJED, José Othón Huerta Herrera, señaló que están en coordinación con la Dirección General de Educación Superior Universitaria, la Subsecretaría de Educación Superior Federal y ANUIES, a fin de que las universidades públicas estatales y privadas participen a nivel nacional en este esfuerzo.
“Las instalaciones académicas están vacías, por ello contamos con los espacios para contribuir como centros de vacunación. En primera instancia apoyaremos con brigadistas universitarios de todas las áreas de salud con las que cuenta la Universidad, maestros y estudiantes, acción a la que alumnos de otras especialidades podrán sumarse, ya que se capacitará previamente a todos los interesados”, dijo.
Apuntó que el Sector Salud dará las pautas de cómo iniciará este proceso, pues la máxima casa de estudios cuenta con trece unidades a distancia, las cuales están puestas de igual forma a disposición.
La misma UJED convocará a los interesados a través de sus medios de comunicación y redes sociales, con fecha límite de registro de brigadistas al 31 de enero.
Huerta Herrera insistió en que la Secretaría de Salud hará la programación por etapas y determinará la fecha de inicio, por lo que reiteró que están listos para apoyar a la causa
“La expectativa es que en la primera semana de febrero se realice la capacitación en línea, estamos trabajando en el proceso y posteriormente estaremos listos para lo que nos indiquen”, aseguró.
Por su parte, Yolanda Martínez López, directora del Instituto de Investigación Científica de la UJED, agregó que la jornada de vacunación es un propósito en el que se incorporan todas las universidades del país, por lo que resalta la labor de la UJED.
“La Universidad cuenta, afortunadamente, con todo el equipo que se requiere para resguardar las vacunas; contamos con un gran capital de docentes y alumnos de las carreras de Salud, pues se formarán brigadas de voluntarios y que de esa manera se pueda cubrir en el menor tiempo el territorio estatal para poder combatir esta pandemia que ha cobrado la vida de muchas personas”, subrayó.
Cabe señalar que después de vacunar a todo el personal del Sector Salud se continuará con los adultos mayores y es muy probable que dicha jornada se inicie el próximo 16 de febrero, que es donde participará la UJED con todos sus recursos para poder cubrir todo el estado.
EGO