De acuerdo con Ricardo Ramírez Vargas, coordinador de la Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad La Salle Laguna, aunque no se ha logrado tener una vinculación real entre academia y sector productivo, se han logrado avances que permiten concretar proyectos importantes de innovación dentro del sector educativo, aprovechando los recursos renovables con los que se cuentan en la región.
En el marco del taller “Reforma Energética y Oportunidades de Inversión en Energías Sustentables”, organizado por el Clúster de Energía Coahuila y la empresa Idom, el especialista reconoció, que existe aún un rezago importante, pero no es tan criticable esta brecha, ya que el tema de la Reforma Energética y la apertura al desarrollo de energías es incipiente.[OBJECT]
Indicó que “no podemos criticar que ha habido un mal paso, ya que esto tendrá al menos tres años, por lo que es muy reciente. De tal manera que no se puede criticar abiertamente la escasez de vinculación en temas de energía por esta situación”.
Si bien, dijo que la vinculación ha ido creciendo poco a poco dentro del sector energético, este es mucho más acelerado que el de otros sectores de la industria, ya que cada vez son más las carreras que se abren en la materia con innovación.
Actualmente los proyectos académicos le apuestan a la innovación ya que los jóvenes buscan hacer cosas nuevas con la energía solar.
Señaló que “la energía fotovoltaica es muy conocida a diferencia de hace treinta años, ellos están muy interesados en aprovechar el clima que se tiene en La Laguna, para diseñar esquemas de secado solar y sistemas de refrigeración solar”.
crc