Estados

UAdeC en 'la mira' de la Auditoría Superior por 2 mil 700 mdp

Se desprendieron las siguientes observaciones: falta de conciliaciones bancarias, empleados que percibieron sueldos por dos o más plazas sin acreditarse, entre otras.

De 2008 a la fecha, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción en Coahuila acumulan 250 denuncias presentadas por la Auditoría Superior del estado en contra de entidades públicas por daños al erario y al patrimonio público, sin que a la fecha haya un solo detenido o sancionado, reveló Armando Plata Sandoval.

En entrevista, explicó que una de las limitantes a las que se enfrentan para dar seguimiento a las denuncias es que la Auditoria no tiene el carácter de víctima u ofendido por lo que las Fiscalías no les dan acceso pleno a las carpetas de investigación y sólo se limitan a notificar de ciertas resoluciones.

Precisó que de dos años hacia atrás corresponden a la Fiscalía Anticorrupción que es el grueso de las denuncias y el resto, a la entonces Procuraduría hoy Fiscalía General, pues consideró que en algunas de ellas se amerita el pago de una multa, incluso hasta la cárcel por la gravedad del desvío de recursos públicos.

Señaló que, pese a que son notificados parcialmente de algunas sentencias, se han inconformado en 11 casos, con amparos que han salido a favor de la ASE, al considerar que se presentaron todos los elementos para que se emita una sanción y no absolver a los responsables como ha ocurrido.

“Nosotros estamos seguros que hemos aportado elementos para el establecimiento de sanciones y una absolución por hechos atípicos o por prescripciones poco claras, pues simplemente las hemos judicializado y obtenido propiamente una resolución a nuestro favor”, dijo.

Por lo anterior, al rendir su informe anual ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la 61 legislatura, pidió a los diputados que dentro de la agenda legislativa realicen las modificaciones pertinentes en el tema, además de solicitar prórroga para solventar los Pliegos de Observaciones durante los procesos de investigación y substanciación de la Auditoría Superior del Estado.

Otras de las propuestas son la creación de la Unidad de Contabilidad Gubernamental como mando superior en la estructura orgánica del Estado y Municipios, y la Ampliación de facultades del Sistema Estatal Anticorrupción en funciones de prevención y control de la corrupción.

Aplica multas por 6 mil mdp por observaciones no resueltas

Al señalar que la Auditoria sólo impone sanciones administrativas por incumplimiento de forma, Plata Sandoval, informó que se han emitido mil resoluciones de este tipo con un monto observado, sólo en 2019, por el orden de los 6 mil millones de pesos a 145 entidades públicas.

“Esa, la económica, es una sanción para mi gusto poco significativa, para poder avanzar en materia de rendición de cuentas y anticorrupción, las sanciones de a deberás son cárcel e inhabilitación”, consideró.

Manifestó que se reportan seis municipios pequeños y dos sistemas de agua que ni siquiera timbraron su nómina, entre los que se encuentran los Ayuntamientos de Abasolo y Parras de la Fuente, cuyos egresos no son deducibles para fines fiscales.

En 7 años se han pagado 21 mil 516 mdp en intereses de la deuda

Respecto a la evaluación de la deuda pública del estado de Coahuila, Plata Sandoval, informó en 2018 la deuda pública ascendió a poco más de 37 mil millones de pesos, y del 2012 a 2018 se han pagado 30 mil 806 millones de pesos en servicios de la deuda; de los cuales, 21 mil 516 millones corresponden al pago de intereses, 5 mil 994 son amortizaciones y el resto son gastos de reestructuras, comisiones y coberturas.

“En 2012 la deuda estatal representó el 111 por ciento del presupuesto y en 2018 el 79 por ciento”, destacó respecto a la evolución de la deuda en el estado de Coahuila en un ejercicio acumulado desde el 2012 año en que se realizó el primer proceso de reestructuración de la deuda.

Observan a la UAdeC por 2 mil 700 mdp

El auditor mencionó que derivado de la revisión de la cuenta pública 2018 de la Universidad Autónoma de Coahuila se emitieron observaciones por un valor de 2 mil 792 millones de pesos, representando el 52 por ciento del monto total observado a todas las entidades fiscalizadas.

Se desprendieron entre otras las siguientes observaciones: falta de conciliaciones bancarias, empleados que percibieron sueldos por dos o más plazas sin acreditarse la compatibilidad de horarios, pago de categorías que no figuran en el tabulador y falta de documentación comprobatoria y justificativa de ciertas erogaciones efectuadas con proveedores y prestadores de servicios.

En lo que se refiere a los parámetros máximos permitidos para el crecimiento de servicios personales, 16 entidades superaron el límite, 24 tuvieron un balance presupuestario negativo y 23 un balance presupuestario de recursos disponibles negativo.

“Asimismo, 19 entidades estatales tuvieron incrementos injustificados en el gasto devengado de servicios personales respecto de lo aprobado en el presupuesto”, explicó.

En la evaluación al diseño de los planes municipales de desarrollo se encontró que tres municipios, Parras de la Fuente, Villa Unión y San Juan de Sabinas no presentaron el Plan Municipal de Desarrollo; y el resto, salvo los casos de Saltillo, Torreón y Arteaga, lo presentaron con un diseño deficiente y no cumplen con los lineamientos mínimos de acuerdo con el Código Municipal.

En riesgo grave Sistemas de Pensiones

En relación a los sistemas de pensiones, el Auditor Superior del estado comentó que en el caso de DIPETRE (Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación), y pensiones del Estado se identificó que ambos están en situación de riesgo grave, ya que presentan severos desequilibrios financieros.

“El fondo de pensiones del estado se descapitalizará en 2020 y sus gastos operativos son muy elevados; por otro lado, la DIPETRE ya no tiene reservas y recibe aportaciones extraordinarias, por lo que la mitad de las pensiones de los trabajadores de la educación se pagan con aportaciones extraordinarias del Gobierno del estado”, expuso.

En el resto de las instituciones como el Fondo de la Vivienda, Seguro de los Trabajadores y Servicio Médico, advirtió que es necesario realizar acciones para fortalecer los ingresos y disminuir los gastos operativos en apoyo de sostenibilidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.