-
Coronavirus 'pega’ a la selva Lacandona; habitantes sufren por falta de turismo
La nula actividad turística en la selva chiapaneca, ocasionada por la contingencia sanitaria del coronavirus ha provocado que nativos de la región se encuentren en una dramática situación económica.Ciudad de México / -
-
La selva Lacandona es la concentración natural más grande del país y la segunda en América. (Araceli López) -
La selva se encuentra conformada por seis comunidades. (Araceli López) -
Todas poseen conocimiento sobre la flora y vegetación de la región. (Araceli López) -
Solo el 20% de la población se dedica a la agricultura; sus actividades son para autoconsumo. (Araceli López) -
Pablo Chankin afirma que el 80% de la comunidad vive de las actividades turísticas. (Araceli López) -
Elías Chambor Yuk declaró que los ingresos de los pobladores han disminuido drásticamente. (Araceli López) -
Debido al aislamiento han comenzado a cazar y pescar para poder llevar alimento a su hogar. (Araceli López) -
La ayuda a las seis comunidades que resguardan la selva se vuelve cada día más necesaria. (Araceli López) -
Daysi Chambor, estudiante y artesana, se encuentra preocupada por la incertidumbre laboral. (Araceli López) -
Chabelo Chambor espera que las autoridades diseñen un plan de reactivación turística. (Araceli López) -
Lucas Kin Kin espera que con el semáforo naranja vuelvan a transitar entre comunidades. (Araceli López) -
Los habitantes necesitan centros de salud bien equipados para contener la pandemia. (Araceli López)
-
MÁS GALERÍAS





