En entrevista para Multimedios Radio, el Doctor Alberto Siller de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Enfermedades Catastróficas (AMANEC), señaló leucemias agudas y tumores cerebrales son las dos principales incidencias en enfermedades cancerígenas en los niños.
“A nivel mundial, México es el primer lugar en casos de leucemia aguda en los niños”, dijo.
El doctor señaló que el cáncer de riñón, el cáncer en el sistema nervioso parasimpático y el cáncer en la retina del ojo, son los más notables en pacientes de 0 a 19 años; además, destacó la importancia de observar a los menores para detectar cualquier síntoma inexplicable en los niños.
La palidez, sangrado, moretones en la piel, dolor de cabeza y vómito son alguno de estos síntomas que un menor puede presentar.
Alberto Siller, mencionó que las cifras de cáncer en México son alarmantes, señaló que la incidencia anual de casos de cáncer en niños y adolescentes es de aproximadamente 185 por cada millón de menores sólo en Monterrey, es decir, tomando en cuenta que hay cerca de 2.5 millones de personas de entre 0 y 19 años en la ciudad. Por lo que más de un menor diariamente es diagnosticado con cáncer, indicó.
SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
Durante la trasmisión del Cancerotón 2015 en Monterrey, se contó con la participación de especialistas en enfermedades cancerígenas, como es el caso de la Doctora San Juanita Torres García, quien es Médico Cirujano Partero con Posgrado en Investigación de Cáncer en Montreal Canadá y es Master en Gerontología.
La especialista mencionó que el fumar produce alteraciones celulares muy importantes, las cuales provocan el desarrollo del cáncer, y destacó la importancia de una vida saludable sin excesos.
Asimismo, en la entrevista para Multimedios Radio, Torres García, señaló que en el caso del cáncer de mama, si se detecta una tumoración de menos de tres centímetros el pronóstico puede ser favorable.
“En el caso de cáncer de mama se debe saber qué tipo de células tiene, sí los ganglios que están alrededor están tomados, también hay cambios en las paredes de las células, dependiendo del gen, a veces depende el tratamiento” comentó la especialista.
Torres García, mencionó que es importante que la detección a tiempo y señaló que no necesariamente tiene que extirpase toda la glándula mamaria en casos donde ya se detectó alguna tumoración.