La fama del transporte público de Jalisco no es buena, y eso no es una novedad. Sin embargo, alumnos del ITESO detectaron que en la periferia del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) el servicio está colapsado, impactando directamente en la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Diecisiete estudiantes de la licenciatura en Psicología investigaron como parte de su proyecto de formación profesional cómo afecta el transporte en las vidas de los vecinos de las colonias de Chulavista y Santa Fe, en Tlajomulco.
Encontraron dos situaciones principales: pocas rutas y saturadas. Además de que tienen que esperar varios minutos a la unidad que tarda hasta dos horas en trasladarlos a sus lugares de trabajo. La situación es similar al retorno, de manera que diariamente pasan más de cuatro horas en las unidades del transporte.
No obstante, el poco acceso que tienen de este servicio repercute en las decisiones básicas pero importantes, como en la elección de un trabajo o de una escuela, puesto que al no contar con un traslado eficiente, las personas evitan acudir a lugares lejanos y por tanto, realizar las actividades de su preferencia.
Así, pues, los alumnos del instituto jesuita concluyeron que el servicio de transporte más que ser un beneficio es una limitante.
Transporte público, una limitante en la periferia del AMG: ITESO
Estudiantes de la licenciatura en Psicología investigaron como parte de su proyecto de formación profesional cómo afecta el transporte en las vidas de los vecinos de las colonias de Chulavista y Santa Fe, en Tlajomulco.
Guadalajara /