Estados

Compré para vender y no voy a sacar la inversión: comerciantes de flores lamentan bajas ventas

En suma el temor al contagio y la falta de recursos son el viacrucis personal de estos productores y vendedores.

Los revendedores de flor dicen que mantienen la esperanza, pero la pandemia por el covid-19 no ayuda a mantener un ánimo optimista. Haciendo guardia en la entrada al panteón, al menos tres hombres se mantienen refrescando sus flores para evitar que se marchiten antes de que lleguen sus clientes.

“Yo las compro y las vendo y estas son de un amigo, las flores vienen de Monterreycito y yo vivo aquí cerca, se le invirtió y lo que quiero ahora es de perdida recuperar el costo, ya estaba apalabrada la compra y tiene que traerla uno a fuerza. A mí me dieron el manojo en 15 pesos y ahora a 15 pesos la estoy dando”, afirma José Cruz Barrera Navarro.

Este vendedor tendrá que venir al panteón dos días más. Para eso debe tapar sus flores y regarlas para que puedan soportar las altas temperaturas que se registran en la Comarca Lagunera. Se trata de un rocío suave durante los días y por las noches colocar los tallos directo en el agua.

“Se ha visto tranquilo desde que llegué. También se vende la flor de plástico y mucha gente para evitar eso del dengue compra mucha flor de plástico. Ahorita está en riesgo todo y también las tradiciones. Ayer que era el mero día, ni salí, porque nos dijeron que estarían cerrados los panteones, pero vendí algo para los altares, se llevan un ramito. Yo vendí en la Alianza, ahí vendo lo que es sandía y melón, que aquí también traigo por si alguien necesita”, apuntó José Cruz.

En suma el temor al contagio y la falta de recursos son el viacrucis personal de estos productores y vendedores que ahora deberán hacer de la Mano de León y Cempoal simple abono.

“Los días primero y dos son tradicionales pero por esto no dejaron entrar y andamos atrasados, ahora estamos invirtiéndole nosotros, yo estoy endeudado y no he sacado de la inversión nada, metemos más en gasolina, porque venimos del ejido Monterrey, Durango. Está toda la flor parada y no creo que nos ayude ni el estado ni el municipio, y le vamos a meter El Azulín, el tractor porque ya es pérdida”.

De esto no queda nada, dice Alfredo, quien tiene cuatro hijos y a su señora, quien le ayuda, pero ahora está enferma de dengue y debe permanecer en cama.

Asimismo, don José Díaz mencionó que al vivir al día le tiene que echar ganas a pesar del covid-19. Personalmente no pudo quedarse en casa justo porque debió buscar otras alternativas para sacar el sustento de su familia.

“Nos mantenemos con el comercio y todos hemos perdido mucho con la pandemia por el día de la madre, el día del padre, pero aquí hay dos problemas, lo que es la enfermedad y la economía que también se enferma con la inactividad, por los gastos que hay que hacer y los impuestos que no perdonan. Cada amanecer es una esperanza porque nada es cierto pero la economía no se reactiva de volada y hay que batallar para sacar el sustento”.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.