Este viernes se formalizó la instalación de la Mesa Directiva del Consejo de Vialidad de Torreón en donde el mensaje de la Iniciativa Privada fue detener las muertes en accidentes viales.
El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, dio a conocer que se proyecta la digitalización de procedimientos y trámites relacionados con la vialidad.
El Consejo de Vialidad tiene como objetivo colaborar con la Administración Municipal con acciones que permitan disminuir los accidentes automovilísticos y salvar vidas, además de apoyar en la educación y cultura vial de conductores y peatones.
Está conformado por 24 organismos, entre cámaras nacionales, locales, colegios y asociaciones civiles, y busca, además de fomentar una cultura vial entre la ciudadanía, que Torreón tenga infraestructura de calidad e incluyente para las personas con algún tipo de discapacidad.
Durante la toma de protesta, el alcalde resaltó la importancia de este consejo y aseguró que para adquirir resultados las acciones deben ser coordinadas, siendo hoy una muestra de que, en términos de prevención del delito, accidentes e incidentes, pueden existir tareas organizadas entre todos los involucrados.
“Es importante participar en estos consejos, compartiendo actividades de capacitación, adiestramiento y el poder a través de la infraestructura vial”.
También comentó que uno de sus ejes de trabajo tiene que ver con la digitalización de todos los procedimientos, trámites y que nunca se ha pensado en la fotomulta.
Por su parte, Luis Alberto Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana, dijo que las acciones de esta administración coinciden con los planteamientos de los integrantes de este Consejo Ciudadano, el cual habrá de trabajar a favor de la prevención de accidentes.
Pablo García Chacón, presidente del Consejo de Vialidad, dijo que se participará en proyectos de educación vial, sumando esfuerzos con otros organismos, como el Instituto Carlos de la Cueva, desarrollando programas de educación vial y foros de concientización.
En lo que respecta a infraestructura vial, buscarán soluciones a los problemas de cruceros de riesgo ya detectados y se crearán campañas de prevención permanentes para evitar manejar en estado de ebriedad.
CALE