La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) reconoció al edificio Hotel Río Nazas de Torreón como obra vigilada por el “Observatorio Arquitectónico FCARM”, para lo cual fue develada una placa conmemorativa con la que se protegen los saberes arquitectónicos de edificios históricos del siglo XX.
Fue durante la tarde de este jueves que se reunieron integrantes del Colegio de Arquitectos de La Laguna (CACLAC), representantes de la FCARM, así como empresarios y estudiantes de arquitectura, quienes previo a la ceremonia de develación de placa se brindaron algunas palabras por los anfitriones.

En primera instancia, la presidenta del CACLAC, Jazmín Reyes Castrejón, resaltó que se honra el legado que ha resistido el paso del tiempo y que lleva consigo la memoria de generaciones pasadas, con los que reafirman su compromiso por preservar todo aquello que conecta a los laguneros con su historia.
“Nos reunimos para celebrar la historia y la arquitectura de Torreón. El Observatorio Arquitectónico nos invita a reconocer nuestra historia, la belleza de nuestras ciudades y adueñarnos del espacio que rodea estos inmuebles cargados de recuerdos y que significa mucho para muchas personas”, expresó.
“Como municipio y como ciudadanos nos enorgullece contar con edificios tan emblemáticos como el Hotel Río Nazas , con más de 70 años de elegancia, tradición y buen servicio”, palabras de Martín Chaúl Franch, director del Centro histórico de Torreón, quien agradeció la labor de la FCARM por su tarea de vigilar y divulgar recintos históricos del país.

Hotel Río Nazas
Ubicado sobre la avenida Morelos con el número 732 poniente de la colonia Primero de Cobián en pleno Centro de Torreón, el Hotel Río Nazas inició su construcción en 1952 y arrancó operaciones en julio de 1954. No sería hasta 1969 por Jesús Sánchez Martínez tomarían posesión del recinto.
En su oportunidad, Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, presidenta de la FCARM, reconoció el apoyo del gobierno y de instancias como el CACLAC para la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad, lo cual se complementa con el Observatorio Arquitectónico.
“Decidimos crear el observatorio porque entendemos al cien por ciento que no somos una institución gubernamental, sino gremial. Se lanzó la convocatoria el año pasado y se recibieron postulaciones, hasta el momento van 25 de las que se han aceptado 22”, indicó.
Tras la develación de la placa, Jesús González Encina se encargó de ofrecer un recorrido por los principales espacios del hotel, en presencia de una de las propietarias, la señora Ana Laura Martínez Rocha.

ACA