Estados

Industrias Peñoles dona más de 80 mil árboles anualmente

El número estimado de especies comunes que se producen en el vivero ubicado en Torreón es de entre 20 a 30.

Industrias Peñoles realiza la donación anual de más de 80 mil árboles de diferentes especies; estos árboles son germinados y reproducidos en las instalaciones de su vivero ubicado en la ciudad de Torreón, Coahuila. 

Camilo Valdez, subdirector de Medio Ambiente de la firma dijo que así se mantiene no sólo la meta de producir más de 200 mil árboles y mantener así sus constantes campañas de reforestación; sino que se consolidan sus actividades de conservación, recuperación, rescate, resguardo, reproducción, educación ambiental y aprovechamiento de algunas especies.

Este vivero forma parte de la red de viveros estatales. Con alrededor de 25 años de trabajo en la comunidad, el Vivero de Peñoles nació para dar un pulmón ecológico más para la ciudad; sin embargo, por insistencia de la comunidad que pedían especies en donación, se tuvo que extender el esfuerzo para germinar sus propios árboles.

Actualmente el Vivero de Peñoles tiene aproximadamente una hectárea de superficie, aunque se estima que las áreas verdes de la empresa ocupen más de 38 hectáreas.

El número estimado de especies comunes que se producen en este espacio es de entre 20 a 30, en las que destacan: Mezquite Chileno, Pirul Chino, Pirul Común, Acacias, Lágrimas de San Pedro, Mimbre, Naranjo Agrio, Guayabo y otras ya adaptadas al clima de la región. “No se trata sólo de reproducir, sino que hay que hacerlo con especies adaptadas ya a la región o endémicas, nativas”, señaló.

Mientras más pequeña la hoja, menos agua requieren

Explicó que el éxito de los árboles en las áreas semidesérticas como La Laguna, es por el tamaño de la hoja, ya que entre más pequeña sea su tamaño, menos agua consume; además que sus raíces son más profundas. Por eso la idea es germinar árboles aclimatados a la región. Por eso no reproducimos otras especies, porque iríamos en contra de nuestra responsabilidad ambiental con el cuidado de agua.

Lamentó que una gran parte de la población no hace conciencia de esto y prefiere comprarse árboles exóticos, y dentro de las cuestiones ambientales no está permitido que se introduzcan especies al hábitat regional.

Por otra parte, Camilo Valdez refirió que el trabajo de protección de la flora regional que realizan en este espacio, permite de igual manera, atender la fauna que llega a dicho espacio ecológico, por la cercanía con la zona de cerros de la región: “Se han encontrado desde zorros, víboras, cacomixtles (mitad gato mitad mapache), halcones, mapaches, fauna urbana y silvestre.También opera para

A nivel estatal hay una red estatal de viveros y el de Peñoles forma parte, pero además forma parte de resguardo administrativo de flora y fauna, destinando a alguna de las dos Unidad de Manejo Ambiental (UMA), que Peñoles tiene, una ubicada en Unidad Minera Velardeña en el estado de Durango y en otra más en la filial de Fresnillo PLC en Fresnillo, en Zacatecas.

​EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.