Estados

¿Cuántos católicos hay en La Laguna? Te decimos la cantidad de creyentes de cada religión

El Observatorio Ciudadano de La Laguna detalló cuantos tienen fe católica, cristiana, evangélica o protestante y cuantos son ateos.

Uno de cada 10 laguneros no cree en ninguna religión, según dio a conocer el Observatorio Ciudadano de La Laguna tras una revisión de estadísticas locales.

“Decidimos sacar el número de personas que profesan alguna religión en la Comarca Lagunera y encontramos que, de acuerdo a las cifras que nos da el censo de población y vivienda, de un millón 375 mil habitantes un total de un millón 82 mil son creyentes de la fe católica, 164 mil personas de alguna religión cristiana, evangélica o protestante y en el caso de las personas que no tienen alguna religión o culto son 124 mil, es decir, ateos y el resto otro tipo de religiones como judía o islámica”, detalló Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación en el organismo.

Detalló que un 79 por ciento de las personas en Coahuila tienen una fe católica, 12 por ciento cristiana, evangélica o protestante y 9 por ciento no tiene ninguna creencia de alguna religión o culto.

“Prácticamente uno de cada 10 laguneros se considera ateo en La Laguna”.

Destacó que es relevante este dato si se toma en cuenta el comportamiento de las estadísticas regionales en las últimas cuatro décadas.

“Lo interesante es como en los últimos 40 años ha crecido la población no creyente en alguna religión o culto. Si comparamos 1980 encontramos que el 93 por ciento eran católicos, 3 por ciento cristianos, el 1 por ciento de otras religiones y el 3 por ciento ateos”.

Refirió que las personas de entre 15 y 29 años son las que refieren en las encuestas de población que no creen en alguna religión, “por las mismas tendencias sociales han decidido tener esta postura ideológica”.

“En contraste las personas de 60 años y más podemos analizar que son más personas creyentes que no creyentes y esto se relaciona mucho al tipo de dogma en el que fueron educados”.

La disminución en la fe católica ha generado reacciones en los últimos años y en febrero de 2021 el obispo de Torreón, Luis Martín Barraza Beltran incluso se pronunció al respecto.

“Se han reunido los Obispos en el 2007 en Aparecida (creando un documento aprobado el 29 de julio de 2007 por el entonces papa emérito Benedicto XVI, es el fruto de las reflexiones teológicas y pastorales de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y el Caribe), en donde se tomó conciencia de que si la iglesia, estaba cumpliendo con su misión y como un indicador se tiene una disminución del catolicismo en esta región latinoamericana reserva en el mundo. Desde entonces ya se consideraba”.
“El paradigma de la Iglesia Católica es ir a buscar gente, no esperar a que ellos se acerquen. Considero que actualmente a la ciudadanía le llegan varias opciones a través de redes sociales y consideramos que es en ese espacio que no ha sido explotado lo suficiente por ello es que es un área de oportunidad para el catolicismo”, agregó.

arg


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.