Con ventas totales por arriba del 30% en comparación al 2021, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, beneficiando a sus más de siete mil socios; este organismo destaca estos resultados en medio de un entorno de políticas económicas federales erróneas, y estrategias laborales que invitan más a la informalidad que a la legalidad.
Con un total de 7 mil 64 negocios establecidos de manera formal y agremiados a la Canaco Torreón durante el ejercicio 2022, el sector comercio, servicios y turismo generaron alrededor de 5 mil 400 nuevos empleos, contabilizando más de 9 mil empleados siendo la actividad comercial, una de las más importantes generadoras trabajos formales.
Dentro de los principales segmentos en mercados locales, nacionales e internacionales que atienden las empresas pertenecientes a la Canaco, el informe señala que a nivel local atienden al comercio y el servicio de productos de la canasta básica, el vestido, muebles y en general artículo varios para la sustentabilidad de las familias laguneras; en mercados nacionales se atiende la distribución de muebles, equipo electrónico, vestido, y productos lácteos entre otros.
Mientras que a nivel internacional los sectores de muebles, vestido, componentes electrónicos y servicios especializados de diferentes ingenierías. La segmentación abarca el mercado local 75%, el mercado nacional 21% e internacional 4%.
Principales servicios y/o productos
Dentro de los principales servicios y productos que ofrecen los establecimientos afiliados a este organismo empresarial en Torreón, encabezada por el empresario Mariano Serna Muñóz, se encuentran:
- Artículos de ferretería
- Muebles para el hogar y línea blanca
- Muebles para oficin
- Artículos de electrónica
- Calzado de vestir y deportivo para la familia
- Prendas de vestir para toda la familia
- Productos para la industria en general
- Comercializadoras de productos en general,
- Automóviles nuevos y usados
- Artículos de cómputo y software.
- La venta de alimentos y carne en general
- Servicios de publicidad y asesoría en general.
- Servicios de agencias viaje
- Productos del sector salud en general
- Hotelería, entre otros.
En el porcentaje de clientes directos e indirectos de las empresas pertenecientes a la Cámara es del 70% y 30% respectivamente.
Evaluación de la administración del presidente AMLO
Cuestionado en torno a la política económica del presidente Andres Manuel López Obrador, Mariano Serna Muñóz señaló: “Ha estado equivocada desde su concepción, por lo tanto nuestra evaluación, dándole una calificación de uno. No hay citas en el SAT, se promueven reformas laborales que invitan a la informalidad, la tasa de interés creció en un 100% durante el último año, la inflación está incontrolable".
Sugirió la necesidad de proveer de servicios públicos básicos que se requieren para desempeñar la actividad dentro del comercio. En el tema relacionado al desarrollo sustentable, se está socializando el uso adecuado de llantas y residuos plásticos de la industria automotriz, en cuanto a la innovación tecnológica se realizan cursos de capacitación para para el uso de las TICS y la capacitación para ventas online en diferentes plataformas electrónicas de comercialización de bienes y servicios.
Mejora el comercio en 2022 en comparación con 2021
Cabe mencionar que al cierre de 2021, la Canaco Torreón terminó el año con una recuperación del 11% en el registro de nuevos comercios formales a sus filas.
Mariano Serna, presidente de este organismo recordó que a principios del 2021 se tuvo un registro de cerca de 6 mil comerciantes afiliados; y para el cierre del conteo realizado, se estimó finalizar ese mismo año en 6 mil 712 comerciantes formales: “Esto nos da un incremento de poco más del 11%”, resaltó.
De igual manera señaló que los giros de sus agremiados representan el 56% de empleos en la ciudad, que laboran en establecimientos de diversos segmentos, como son algunos de ellos: Ferretería, venta de calzado, ropa, comercialización de productos, tiendas de autoservicio, entre otros.

Sgg.