Antes de la contingencia, Alicia Cortés cargaba sus artesanías hechas a mano para salir a las calles de Torreón a ofrecer desde bolsos, sombreros, hasta pulseras y collares, sin embargo ahora las ventas se desplomaron porque no puede salir a vender sus artículos.
Proveniente de Huajuapan de León, Oaxaca, Alicia con casi 20 años de radicar en Torreón. Compartió que no había tenido una crisis similar como la que vive en carne propia por la contingencia sanitaria por el covid-19, a lo que dijo “vivimos al día, con lo poco que vendía es con lo que compraba para comer ese día”.
“Yo vendo de manera ambulante y ando por las calles y paso por las casas. Cargo mis artesanías en mis manos y lo que pueda cargar es lo que me llevó, pero desde que inició todo esto ya no he podido salir”.
Junto con su esposo y sus tres hijos, aseguró que están pasando por días difíciles, incluso compartió que han buscado ayuda en la Presidencia Municipal y en el DIF, para recibir al menos una despensa, sin tener la respuesta esperada.
Como única opción, Alicia Cortés optó por sacar los artículos afuera de su casa a ver si consigue vender sus artesanías entre las que se encuentran bolsas, mochilas, sombreros, tortilleros, pulseras, abanicos y hasta figuras de madera.
“Vivimos de esto y con mi esposo salimos a vender. Es lo único que hacemos en nuestro pueblo, allá no hubo estudios y es lo único que aprendemos a elaborar, bellas artesanías”, añadió.
¿Cómo ayudar?
Las artesanías pueden encontrarse sobre el bulevar Diagonal Las fuentes #790 de la colonia Rincón la Merced, pasando la Línea Verde al sur poniente de la ciudad.
Además está a disposición el teléfono 8713923150, para las personas que busquen solicitar alguno de los artículos.
CALE