De las mil 92 tomas registradas en el estado, un 45 por ciento, es decir 490, son reactivadas por los huachicoleros en un promedio de tres días, confirmaron fuentes a MILENIO.
Dijeron, además, que este 45 por ciento de tomas, pese a quedar en resguardo de Petróleos Mexicanos (Pemex), no son cerradas o aseguradas en su totalidad y el sello que se les coloca es votado fácilmente con un desarmador.
TE RECOMENDAMOS: Revisan avances de Brigada de la Policía Militar en San Pedro
Una toma que es asegurada por autoridades de seguridad municipal, estatal o federal, se pone a disposición primero del Ministerio Público de la Federación y luego pasa a Seguridad de Pemex, quienes reportan a Ductos de Pemex y es esta área la que debería de resguardar y vigilar que las tomas ya no vuelvan a ser reutilizadas.
En Guanajuato se tienen detectadas dos tipos de tomas clandestinas, uno donde se utilizan seguetas y se crean huecos como ‘pozo’, donde se acumula el combustible que se saca con cubetas; mientras que en otras utilizan válvulas que solo distribuye Pemex, estas son colocadas debajo de la tierra, donde además son usadas mangueras de 2 a 3 kilómetros, las cuales son operadas en fincas desde donde se extrae el combustible.
Notivox publicó ayer que Irapuato es el municipio con más tomas clandestinas en el país, reportando 382, y lo sigue Silao con 218.
En un recorrido realizado por el equipo de Notivox en la comunidad de Bajío de Bonillas, ubicada en Silao, se encontraron vestigios de lo que fue una toma clandestina activa.
En el lugar se podía percibir un fuerte aroma a gasolina y se observaban contenedores que supuestamente fueron utilizados por huachicoleros para ordeñar la toma; este ducto se encuentra ubicado cerca de un jardín de niños.
En entrevista, Samuel Ugalde García, secretario de Seguridad Publica del municipio de Irapuato mencionó: “Llevamos a cabo operativos en coordinación con el Ejército, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Policía Federal".
TE RECOMENDAMOS: Llegarán a Irapuato unos 8 mil habitantes por Brigada Militar
En estos operativos se han recuperado del primero de enero al 18 de septiembre, 57 mil 335 litros de hidrocarburo, 36 vehículos de motor, que en su mayoría cuentan con reporte de robo y fueron utilizados para transportar gasolina y diesel que fueron extraídos de manera ilegal.
Por otro lado, Adolfo Salazar López, director de Seguridad Ciudadana del municipio de Silao, señaló que “en medidas preventivas, se han llevado a cabo acercamiento con delegados rurales para que ellos reporten esas situaciones, la gente de la comunidad es quienes se dan cuenta, es complicado dejar una unidad cuidando la toma las 24 horas del día”.
Decomisan 35 mil litros de gasolina en León
En lo que va del año se han decomisado en la ciudad de León cerca de 35 mil litros de combustible y recuperado algunos camiones y vehículos con este cargamento.
En entrevista el Secretario de Seguridad, Luis Enrique Ramírez Saldaña desmintió que León ocupe el cuarto lugar a nivela nacional con mayores tomas clandestinas, tal y como se da a conocer en un estudio presentado por PEMEX.
TE RECOMENDAMOS: Prometen terminar en breve cuartel de Irapuato
“Por lo menos van 35 mil litros asegurados, que es el trabajo que se ha hecho desde el primero de enero al 18 de septiembre, hay una recuperación de camiones, vehículos para el tema del hidrocarburo y que es un trabajo que se ha puesto atención con todo”.