Estados

Tamaulipas, tercer estado en el país en cifra negra; se investigan 3.6 de cada 100 delitos

La entidad se encuentra después de Guerrero y Chiapas en cifras de delitos que no fueron denunciados.

Con un 96.4%, Tamaulipas es el tercer estado con mayor cifra negra en el país, solo después de Guerrero y Chiapas, lo que implica que se inicia una investigación en solo 3.6 de cada 100 delitos ocurridos en la entidad.

“La cifra negra corresponde a los delitos cometidos que no fueron denunciados ante el ministerio público del fuero común o que se denunciaron, pero no fueron objeto de una carpeta de investigación”, señaló el Instituto Belisario Domínguez del Senado.

En su análisis “Algunos aspectos de la denuncia en México”, apunta que en 2023, ocho entidades federativas estuvieron por arriba del 95% de cifra negra, Guerrero (97.5%), Chiapas (96.6%), Tamaulipas (96.4%), Sinaloa (96.3%), Veracruz (96.3%), Nayarit (96.2%), Oaxaca (95.7%) y Sonora (95.4%).

El organismo explica que la cifra negra puede variar según el tipo de delito y el bien jurídico afectado, pero se estima que, en promedio, a nivel nacional, la extorsión es el menos denunciado y el robo el más investigado.

De cada 100 extorsiones solo dos son investigadas

Basado a su vez en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi, subraya que de cada cien extorsiones, se estima que solo dos son investigadas, “aspecto que refleja la impunidad existente”.

Se considera que los ciudadanos deciden no denunciar los delitos por miedo al agresor, no contar con pruebas del delito o minimizarlo, creer es una pérdida de tiempo, desconfianza a la autoridad y su actitud hostil, pensar que es un trámite largo y difícil y miedo a ser extorsionado.

“La denuncia de los delitos es el punto de partida que le permite a las víctimas acceder a la justicia. A su vez, esta permite iniciar un proceso institucional y legal para castigar y reparar el daño”, menciona el Instituto Belisario Domínguez.

Añade que, las instituciones de procuración de justicia no están procesando la magnitud de los hechos delictivos, y las víctimas de un ilícito pueden enfrentarse a una revictimización al entrar en contacto con los operadores de la misma.

Casi el 50% ha recibido un mal trato durante la denuncia

A nivel nacional, casi la mitad de los encuestados (48%) en el periodo 2011-2023, consideran haber recibido un trato malo o muy malo al presentar su denuncia; el 49.7% señaló que no ocurrió nada con la misma y solo en el 8.6% se puso al delincuente a disposición de un juez.

“Existen al menos dos problemas fundamentales, el primero es el bajo porcentaje de denuncias ante el ministerio público, y el segundo es que cuando se denuncia, las víctimas pueden tener una mala experiencia y exponerse a una victimización secundaria, aspecto que desincentiva”. Ante ello, el Instituto propone impulsar reformas legislativas que generen mecanismos para estimular a la ciudadanía a denunciar los delitos.

BRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.