Estados

Más de 30 mil tamaulipecas piden auxilio al 911 por violencia

Solo 10 mil casos llegan al MP; prácticamente solo una de cada tres agresiones contra el género transita a carpeta de investigación

El año pasado, más de 30 mil tamaulipecas recurrieron a la línea de emergencia 911 al ser víctimas de episodios de violencia, sin embargo solo llegaron a la Fiscalía de Justicia más de 10 mil denuncias penales en el mismo periodo, quedándose sin investigar dos de cada tres agresiones.

La violencia familiar y de pareja disparó el número de llamadas telefónicas con un total de 26 mil 117 entre ambas causas, el 54% al desbordarse los conflictos en el seno del hogar, de acuerdo con el registro del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

Por diversos incidentes de violencia de género, se atendió a través del 911 a 3 mil 581 féminas que solicitaron apoyo de autoridades de seguridad pública; por otro lado, 524 estaban siendo víctimas de agresiones sexuales como violación (96), abuso (171) y acoso u hostigamiento (257).

De enero a diciembre de 2024, el número total de llamadas a la línea de emergencia en Tamaulipas fue de 30 mil 222 mujeres, según la estadística del Sesnsp, sin que esta cifra se vea reflejada en las mesas del ministerio público, pues prevalece la cultura de la no denuncia.

En ese contexto, la Fiscalía solo abrió en esos doce meses, 10 mil 706 carpetas de investigación por delitos contra el género femenino relacionados con violencia. El mayor número fue también por agresiones entre familias, con un total de 8 mil 331, seguido por lesiones dolosas con 964 denuncias, lesiones culposas con 616, y 519 casos de violación sexual.

La FGJT recibió 150 denuncias por homicidios culposos donde la víctima fue una mujer (accidentes o negligencias en instituciones de salud), 48 por extorsión, 23 de feminicidios, 19 por secuestros, 18 de corrupción de menores, 13 de homicidio doloso y 5 de trata de personas.

Las cifras de llamadas al 911 y de denuncias penales llevadas a las unidades generales de investigación arrojan que de cada tres agresiones contra el género, prácticamente solo una se denuncia penalmente y las otras dos se quedan sin averiguación.

La “Información sobre Violencia contra las Mujeres”, que presenta el Sesnsp, un órgano de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y que se alimenta de reportes estadísticos aportados por las fiscalías estatales, en este caso la de Tamaulipas, fue publicado el pasado sábado con corte a diciembre de 2024.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.