Más Estados

Suicidios, cifras sin reducirse en el estado de SLP

La pobreza y marginación en la que viven en comunidades indígenas es uno de los factores.

San Luis Potosí es ubicado en el lugar 13 a nivel nacional en tasa de suicidios, y la Zona Huasteca es la segunda región, después de la zona metropolitana de la capital del estado, donde más casos se registran.

Silvino Benito Santiago tenía apenas 17 años de edad, pero las circunstancias lo orillaron a quitarse le vida el jueves 15 de octubre del año pasado en su humilde vivienda del Barrio Linja de la comunidad Tamapatz en el municipio de Aquismón.

Hacía un año en el mismo lugar uno de sus hermanos también se suicidó, desde entonces se deprimía mucho y se volvió adicto a los solventes. La pobreza y marginación en la que viven en las comunidades indígenas también es un factor por el que muchos atentan contra su vida y algunos logran su objetivo.

El domingo 28 de agosto de este 2016, Marcelina González Santana, de 40 años de edad tomó suficiente veneno para ratas porque ya no quería vivir. Tenía problemas familiares, y en un momento de histeria ingirió el raticida que en segundos le provocó efectos en el organismo.

Salió de la habitación – en su domicilio del fraccionamiento El Carmen II en Ciudad Valles-, pidió ayuda a sus hijas y esposo diciéndoles que le dolía mucho el estómago, la llevaron al IMSS pero la sustancia había causado ya mucho daño, y dos días después murió.

Ellos forman parte de las estadísticas recientes de las instancias de gobierno, aunque éstas mismas reconocen que no se puede tener cifras exactas, porque nadie puede asegurar si en un percance automovilístico realmente no fue un accidente y el conductor atentó contra su vida.

Los últimos datos con los que cuenta la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) refieren que hasta la mitad de julio, este año en el estado potosino se habían registrado 86 suicidios, uno menos que en el mismo periodo pero del 2015.

El suicidio no es un delito pero la PGJE lleva un registro continuo de este que es considerado por la Organización Mundial de Salud como un problema de salud pública desde hace unos años.

En todo el 2003 fueron 101 los casos registrados en la entidad, y diez años después, la cifra fue de 136.

El año pasado la cifra fue menor a la de un año anterior, sin embargo la situación sigue siendo preocupante.

La PGJE documenta que en el 2011 fueron 164 personas las que murieron por propia voluntad. Un año después fueron 163; en el 2013 136, en el 2014 162 y el 2015 cerró con 148 casos.

El 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta hace cuatro años estaba ubicado en la décima quinta causa de muerte.

En el 2012 sucedieron aproximadamente804 mil casos. Del 2000 al 2014 la tasa de suicidios subió de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes, de los cuales ocho de cada diez fueron consumados por hombres, es decir el 80.2 por ciento del total, y de mujeres fue el 19.8 por ciento. Son las mujeres las que más intentan pero son los hombres los que más lo logran.

Estados con más casos

Campeche, Aguascalientes, Chihuahua y Yucatán son los estados con mayor número de casos por cada cien mil habitantes, mientras que Oaxaca, Morelos y Guerrero son donde menos ocurren. San Luis Potosí se encuentra en el lugar 13 con 6.2 casos por cada 100 mil habitantes.

Actualmente 12 personas están en tratamiento en el área de Psicología del DIF municipal, a quienes dan terapias ocupacionales a través de diversos talleres. "Se deben lograr dos cosas al mismo tiempo: distraer al pensamiento con cosas positivas, porque la gente tiende a pensar negativamente, y ocuparlos con tareas".

Cuando el paciente requiere ayuda más especializada, se canaliza también al Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de la Secretaría de Salud.

Lo que con lo que trabajamos pacientes que tneemos y vamos viendo si puede haber riesgo o no, aplicamos encuestas ver si existe riesgo latente y los tenemos monitoreados, los canalizamos a grupos dea yuda donde sea necesario.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.