Más Estados

Sugiere experto eliminar figura del uso de suelo

Señala que su regulación ha sido tendenciosa, confusa y con resultados malos, por lo que se requiere de su eliminación.

La propuesta sobre desaparecer el concepto de usos de suelo que establece la Ley, porque impide el desarrollo urbano y limita el crecimiento adecuado de las ciudades, fue planteada mediante un libro por el experto en temas de desarrollo urbano, Paulino Decanini.

En su obra cuyo nombre es "En Busca de la Ciudad Dinámica... uso de suelo vs desarrollo urbano", el arquitecto señala que la regulación del término ha sido tendenciosa, confusa y con resultados malos, por lo que se requiere de su eliminación.

"Así como estamos se fija la imagen de desarrollo urbano y es muy difícil moverla, que la ciudad se desarrolle o que crezca o que se modifique dentro de la misma, entonces mi propuesta es que no se use la zonificación, ni el uso de suelo para esos efectos.

"Hago una propuesta, una alternativa para hacer las cosas, pero que no está basada en el uso de suelo; en pocas palabras la regulación del uso de suelo ha sido tendenciosa confusa y con resultados bastante malos. Es hora de que las cosas cambien, no podemos seguir con regulaciones de hace 200 años, que ya no funcionan, las cosas ya cambiaron", explicó en entrevista Decanini.

Como ejemplo citó que si alguien quiere hacer un local de oficinas en una zona habitacional, acude ante la autoridad municipal y le niegan el permiso, por lo que luego acude ante un juzgado en materia administrativa para conseguir un amparo, que comúnmente procede.

De aprobarse, el responsable tendría la obligación de conseguir cajones de estacionamiento, o adecuarlos en el local, de lo contrario, se aplicaría grúa.

Dijo que la Ley de Desarrollo Urbano, regula la construcción de fraccionamientos, pero que de manera unifuncional, es decir, la zona o es habitacional, o industrial o comercial, y eso genera el problema.

Ya que si se permitiera la combinación de una zona habitacional, con comercial y de servicios, habría un buen funcionamiento porque tendrían todo cerca los vecinos.

Este asunto del uso de suelo, señaló, complica el desarrollo urbano, y provoca también otros daños indirectos, como es que las personas tengan que recorrer grandes distancias para llegar a sus empleos.

Decanini reconoció que su libro es polémico y generará "relajo" con su propuesta, pero que por eso lo hace, ya que busca que surja el debate del tema.

"En términos generales la propuesta que tengo es que se simplifique todo para que pueda haber desarrollo urbano y al simplificarse, todos estaríamos en posibilidades de hacer las cosas mejor.

"Desaparecer en la legislación los usos de suelo, ya no existirían, todo eso provoca desasosiego, porque estamos muy acostumbrados a eso, y eso es precisamente la problemática que presenta este libro", expresó.

Agregó que en España, en el 2008, quitaron de la Ley la parte urbanística, ya que esa parte no es legislable, porque debe tener movilidad, y al tenerla en la legislación, no se permite el movimiento, ya que es una imagen objetivo.

Aunque consideró que no en todos los casos pudieran necesitarse los usos de suelo mixtos, la autoridad no tiene por qué prohibir el desarrollo de un proyecto, tan sólo porque está plasmado en la Ley de Desarrollo Urbano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.