Estados

Presentan 204 stickers para WhatsApp en lenguaje otomí en Edomex

Con la finalidad de evitar que se pierdan las lenguas originarias, en Temoaya, Estado de México, prestaron un paquete de 204 stickers para mensajería de aplicación que tienen el objetivo de conservar la lengua indígena.

Con la finalidad de evitar que se pierdan las lenguas originarias, en Temoaya, Estado de México, prestaron un paquete de 204 stickers para mensajería de aplicación que tienen el objetivo de conservar la lengua indígena. Son de uso gratuito y dan a conocer situaciones cotidianas de la vida, saludos, el clima, estados de ánimo y los números.

Carlos Jiménez Domínguez, uno de los diseñadores involucrados, indicó en entrevista que el proceso creativo fue sencillo, toda vez que son originarios de Temoaya y conocen la lengua indígena.

“El motivo del proyecto fue como volver a rescatar en nosotros mismos en la cultura y la lengua y poderlas mostrar también a muchísimas personas y que mejor que por medio de alguna tendencia, que son los stickers, que eso es algo ahorita que está es muy popular entre jóvenes, niños, adultos y pues fue la idea”.

Los stickers abordan las temáticas de números, sensaciones, días de la semana, animales y modales, por mencionar algunos. La iniciativa es impulsada por la administración municipal de Temoaya y tiene como objetivo fomentar el rescate de la lengua indígena, indicó.

Aunado a ello, a través del diseño rescataron la riqueza cultural del municipio en tanto a gráficos y texturas se refiere, toda vez rescataron elementos de los tapetes de Temoaya, naturaleza y lugares en común, como el Centro Cultural Otomí.

“Sí realmente se fusionaron muy bien y creo que es lo que actualmente podemos aprovechar de estos tiempos, fusionar tanto la tecnología con cultura si la llegamos a fusionar y sacamos el mejor provecho, pues estaremos obteniendo un resultado muy padre”, explicó el diseñador.

Rescatan lenguas indígenas

De acuerdo con el documento “Población indígena en el Estado de México”, Consejo Estatal de Población de la entidad, al corte de 2020 hay un total de 132 mil 710 hablantes, lo que representa el 31.8 por ciento de la población que practica alguna lengua originaria.

De acuerdo con la alcaldesa, Nelly Rivera, detectaron que hubo una disminución en los hablantes, por ello fue que decidieron impulsar la creación de estos stickers.

Los mismos están disponibles en el sitio web https://temoayaculturaotomi.com/index.html para distintas plataformas celulares.


MAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.