Estados

Concluye XXXIII Convención nacional de agua y saneamiento en SLP

Contó con la participación de personalidades nacionales e internacionales para el desarrollo de planes para el acceso al agua en el país.

La XXXIII Convención nacional de agua y saneamiento tuvo lugar este jueves en San Luis Potosí. En ella, se concluyó que es necesario garantizar el derecho humano de acceso al agua y el fortalecimiento del subsector agua y saneamiento, pues más de 10 millones de personas, que habitan las zonas más pobres y marginadas del país, no cuentan con el vital líquido ni con drenaje.

El presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) Arturo Jesús Palma Carro, subrayó que este encuentro fue la plataforma para intercambiar conocimiento, información, experiencias y opiniones, así como establecer acuerdos que conllevan a mejorar la prestación de estos servicios básicos en los municipios y estados.

También destacó la importancia de esta convención para la formulación de propuestas específicas para establecer nuevas políticas públicas que permitan a México avanzar en temas sobre el abastecimiento de agua potable y el rescate de acuíferos y los diversos cuerpos hídricos, a través del saneamiento de aguas residuales, las cuales en gran medida se están descargando directamente a los ríos, lagunas y playas, ante la falta de infraestructura y recursos para una operación adecuada.

El lema de la Convención este año fue “Servicios sostenibles para no dejar a nadie atrás, agua y saneamiento para todos”, en correspondencia al llamado de la ONU.

Se expresó que los más de 500 organismos operadores conforman ANEAS se comprometen a incrementar su trabajo, eficiencia, y la gestión de apoyos financieros para incrementar los índices de cobertura, aún cuando la reducción del presupuesto federal representa un duro golpe

Aunado a esto, se estableció que es necesario trabajar unidos en concordancia y coincidencia en materia hídrica, con la Nueva Ley de Aguas Nacionales.

Palma Carro, representante de los prestadores del servicio de agua de todo el país, junto con el Comité Directivo, investigadores, académicos, legisladores y demás expertos y actores de este rubro, coincidieron y recalcaron el efecto positivo que tiene el suministro del agua y el servicio de alcantarillado y saneamiento para la salud,

Acordaron en la revisión y rectificación de la tarifa de la energía eléctrica, que ha incrementado hasta en un 70 y 120 por ciento para los organismos operadores. También, de discutió la afrenta de la reducción del presupuesto federal planteado del 85 por ciento, lo cual limita la prestación de los servicios y aleja aún más del cumplimiento del derecho humano para acceder al líquido vital, sobre todo a los más pobres.

“El reto que tenemos actualmente es mucho mayor, requiere unidad, transparencia, compromiso, esfuerzo, capacitación y mucho pero mucho trabajo, ahora la tarea es lograr la sostenibilidad de nuestros organismos operadores y tenemos un compromiso no cumplido, con más de 160 mil comunidades rurales de menos de 250 habitantes los cuales no han tenido servicio de agua y saneamiento en nuestro país”, señaló Palma Carro.

Estas localidades, colonias populares y zonas pobres y marginadas en general son hogar de al menos 10 millones de personas a las que es asignatura pendiente darles agua y saneamiento, lo elemental para la vida y esto motiva a los organismos a redoblar trabajo y esfuerzos para cumplir con esa gran tarea.

La XXXIII Convención desarrolló un programa técnico de 16 cursos y talleres para capacitación y actualización de los convencionistas, 5 conferencias magistrales, 2 paneles de alto nivel, 5 paneles de discusión y 7 pláticas técnicas.

Además contó con la participación de personalidades nacionales e internacionales para el desarrollo de cada sesión, con 8 países invitados y una asistencia de casi 6 mil participantes, entre ellos los 500 organismos operadores, Investigadores, Académicos, instituciones reconocidas como el IMTA, UNAM.

También estuvieron presentes invitados especiales como el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, Feliciano Flores, la directora de la Conagua, Blanca Jiménez, el gobernador anfitrión, Juan Manuel Carreras, presidentes municipales y expositores, con quienes prevén hacer sinergia para cumplir el gran reto y derecho de darle agua a México.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.