Un sismo sorprendió a los habitantes de Colima la tarde de este martes 16 de julio. El movimiento telúrico se registró en las costas del estado y fue perceptible en varios municipios de Jalisco.
Hasta el momento, las unidades municipales de Protección Civil de Tonila, Tuxpan, Zapotiltic, Ciudad Guzmán, Gómez Farías, Amacueca, Tonaya, San Gabriel y Tuxcacuesco, son los municipios que han indicado que el movimiento telúrico se sintió de forma leve, sin que se reporten daños en infraestructura o personas lastimadas.
De acuerdo con el Sismológico Nacional, el sismo tuvo una magnitud 4.4.
SISMO Magnitud 4.4 Loc 15 km al NOROESTE de VILLA DE ALVAREZ, COL 16/07/24 13:29:14 Lat 19.39 Lon -103.80 Pf 27 km pic.twitter.com/7U1nDOwjU1
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 16, 2024
En tanto, Protección Civil de la entidad informó que se activaron los protocolos correspondientes y corroboró que, debido a la magnitud inferior a 5, el sismo no ameritó la activación de la alerta sísmica.
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima activó los protocolos correspondientes ante la ocurrencia de dicho sismo que fue perceptible en algunas zonas de la entidad.
— Protección Civil Estatal Colima (@PC_Colima) July 16, 2024
En tanto, el gobierno estatal, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, hizo un llamado a la población para mantener la calma.
Dicho sismo no activó la alerta sísmica debido a que su magnitud no fue mayor a 5 De acuerdo a los reportes preliminares, no se reportan afectaciones en ninguno de los diez municipios de la entidad.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
La Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos ha señalado algunas de las razones por las que la Alerta Sísmica no se escucha con este tipo de movimientos telúricos.
Una de estas razones es la magnitud del movimiento. Cuando el sismo es menor a 5 y el epicentro se encuentra a más de 170 kilómetros, el mecanismo no se activa.

rarr