Los sismos son movimientos bruscos producidos por la corteza terrestre que libera energía desde el interior de la Tierra, formando ondas sísmicas, este tipo de movimientos generan fallas geológicas si se presentan de forma frecuente.
Ante la presencia de sismos en el país, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la entidad que se encarga del registro y difusión de los datos más importantes de este fenómeno natural, ocasionado por el movimiento de las placas tectónicas.
Según los geólogos, las zonas donde se concentra mayor actividad sísmica son los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Colima, Baja California y el Estado de México, donde se registran los principales epicentros.
Esto se debe a la interacción de cinco placas tectónicas en México que producen el roce y separación de bloques de tierra, provocando fallas locales y convirtiendo los lugares donde se concentra la mayor actividad sísmica en zonas de riesgo para la población.
¿Dónde tembló HOY 27 de julio en México?
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 14 km al SUROESTE de UNION HIDALGO, OAX 27/07/22 12:54:14 Lat 16.37 Lon -94.89 Pf 16 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 28, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 101 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 27/07/22 13:56:39 Lat 15.37 Lon -94.78 Pf 16 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 28, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 29 km al NORTE de ZIHUATANEJO, GRO 27/07/22 11:06:56 Lat 17.90 Lon -101.58 Pf 32 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 28, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 39 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX 27/07/22 08:00:52 Lat 17.12 Lon -95.30 Pf 120 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 28, 2022
SISMO Magnitud 4.0 Loc 24 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX 27/07/22 07:03:58 Lat 16.57 Lon -94.62 Pf 97 km pic.twitter.com/U6UVoENuNZ
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 28, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 91 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GRO 27/07/22 06:25:06 Lat 16.05 Lon -99.76 Pf 25 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 28, 2022
SISMO Magnitud 3.8 Loc. 43 km al SUR de TONALA, CHIS 27/07/22 06:13:14 Lat 15.70 Lon -93.79 Pf 81 km
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 28, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 10 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 27/07/22 01:37:20 Lat 18.69 Lon -103.20 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 27, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 57 km al SUROESTE de GPE VICTORIA(KM.43), BC 27/07/22 01:16:58 Lat 32.02 Lon -115.61 Pf 17 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 27, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 22 km al OESTE de CIHUATLAN, JAL 27/07/22 00:18:37 Lat 19.29 Lon -104.77 Pf 56 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 27, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 41 km al SUROESTE de MANZANILLO, COL 27/07/22 00:05:07 Lat 18.74 Lon -104.53 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 27, 2022
SISMO Magnitud 3.2 Loc. 54 km al OESTE de MIAHUATLAN, OAX 27/07/22 04:12:42 Lat 16.42 Lon -97.09 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 27, 2022
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?
El Servicio Sismológico Nacional es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, que a través de una red de monitoreo de sismos se encarga de registrar, almacenar y distribuir datos de los sismos que ocurren en el país.
Además, el SSN tiene como objetivo principal promover las medidas preventivas y la investigación de estos fenómenos a nivel nacional e internacional. Al igual que ayudar a otras dependencias en caso de sismo.
La primera estación sismológica en México fue creada el 5 de septiembre de 1910. A partir de su creación hasta 1923, el Servicio Sismológico Nacional instaló nuevas estaciones sismológicas mecánicas autónomas para el registro de sismos.
En 1929, el Servicio Sismológico Nacional pasa a formar parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y en 1948 al Instituto de Geofísica de dicha universidad.
wgp